Guillermo Francos concurre a Diputados para infomar sobre la marcha del Gobierno

0
37
Con el escándalo $Libra y el crédito de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) como telón de fondo, el jefe de Gabinete Guillermo Francos brindará este miércoles su primer informe de gestión ante la Cámara de Diputados. En el recinto se espera una baja concurrencia, dado el fin de semana largo por la celebración de Pascuas.

El feriado largo obligó a varios legisladores a adelantar el regreso a sus provincias. Otros ni siquiera vinieron a Buenos Aires. La sesión de hoy está prevista para las 14:30 y se espera que finalice hacia la noche.

Por este motivo, bloques como el PRO y el MID, que conduce Oscar Zago, cursaron un pedido para que el ministro coordinador posponga su presentación hasta el 22, cuando está previsto que Francos vuelva a la Cámara baja para ser interpelado por el criptoescándalo.

“Estar en lugar de tres horas, cinco o seis horas, el 22 me parece que es más sensato”, sostuvo Zago, en un intercambio con periodistas acreditados en la Casa Rosada, entre ellos la Agencia Noticias Argentinas. Agregó que “no estaría bueno” hacer ir al jefe de Gabinete al Congreso en estas condiciones.

Pese a esto, en la Jefatura de Gabinete dijeron que la presencia de Francos en el recinto estaba “un 90% confirmada”.

La concurrencia del Jefe de Gabinete al Congreso para dar detalles sobre la marcha del Gobierno está contemplada en el artículo 101 de la Constitución Nacional. Allí, se establece que el funcionario “debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar” sobre el devenir de la gestión nacional.

Los bloques opositores preguntarán a Francos tras su informe verbal sobre la paralización de la obra pública, el desfinanciamiento del sistema universitario, la magra situación de los jubilados en cuanto a la falta de recomposición de sus haberes a niveles dignos, el fin de la moratoria previsional y de los medicamentos gratuitos, y el congelamiento del bono de emergencia. También los diputados de la oposición pretenden recibir precisiones sobre la represión de fuerzas de seguridad que ocurrió el 12 de marzo pasado en las inmediaciones del Congreso Nacional durante la marcha de jubilados y organizaciones sociales, cuando el fotógrafo Pablo Grillo fue herido salvajemente.

En total, la cartera que dirige Francos recibió 4.000 preguntas, aunque al suprimir las que se repiten, el total quedan unas 2.300. El 40%, agregó NA, están vinculadas a la economía.

Entre otras, sobresalen las relacionadas al acuerdo con el Fondo y la Fase 3 del programa económico, que se puso en marcha esta semana con un nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para acceder al dólar.

El foco también estará puesto en la marcha de la inflación, que en marzo saltó al 3,7% y que podría continuar en estos niveles por la suba de la divisa.

Los diputados también lo interrogarán acerca de la paralización de la obra pública, la situación de los jubilados y el accionar de las fuerzas de seguridad durante las últimas manifestaciones ante el Congreso.

Fuente: https://www.filo.news/seccion/viral/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí