San José de Metán se prepara para vivir un evento único en la Argentina, por sus características. Se trata de una de sus expresiones más sentidas y profundas: la XIII edición del Vía Crucis Gaucho, una muestra de fe, cultura y tradición que ya es patrimonio del sentir popular en el sur de Salta.
Será el viernes 18 de abril, a partir de las 16:30. “Los caminos del alma y de la tierra se vuelven a cruzar, comenzando en la parroquia San José y recorriendo 14 estaciones que simbolizan el andar de Cristo hacia la cruz, representadas por instituciones, espacios públicos y rincones cargados de historia de nuestra ciudad”, destacaron desde el área de Prensa de la Municipalidad.
“No es solo una expresión religiosa. Es el pueblo de Metán saliendo a las calles a honrar su identidad. Los gauchos a caballo, la comunidad reunida, los símbolos que nos unen. Cada estación es también una posta del presente, donde la fe se encuentra con la realidad social y con el compromiso de seguir construyendo una ciudad con memoria, valores y futuro”, destacaron.
“Desde el municipio, acompañamos con orgullo esta celebración, que representa lo mejor de nuestro ser metanense; la unidad, la fe, la tradición y el espíritu comunitario”, dijo el intendente, José María Issa.
La escena de la crucifixión
Este año, en un momento único y cargado de emoción, la academia Raíces Salteñas representará las últimas cuatro estaciones del Vía Crucis Gaucho, incluyendo la crucifixión y muerte de Cristo.
“Frente a la terminal de ómnibus, en la cancha de Tráfico, donde cada año se recrea el momento más sagrado de la fe cristiana, serán los pasos, los gestos y las miradas los que narren el dolor y la esperanza. Será arte, será pueblo, será fe viva”, remarcó la comuna metanense que inventó a vecinos y turistas a presenciar el evento único en el país, en el que sobresalen los gauchos con sus ponchos salteños.
Al finalizar, academias locales se unirán en una poderosa Zamba del Perdón, una despedida danzada que no es más que un abrazo colectivo. Un símbolo de reconciliación, de encuentro, de identidad.
En el calendario turístico
Metán dijo presente en el lanzamiento del calendario “Semana Salta” y en el Primer Encuentro de Gestores Deportivos y Turísticos de la Provincia.
Con la presencia de la Ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, la Secretaria de Turismo, Lic. Nadia Loza, intendentes y autoridades de toda la provincia, se presentó oficialmente la agenda de actividades que Salta ofrecerá durante la Semana Santa, consolidando el posicionamiento de la provincia como destino turístico nacional.
La participación de la Unidad de Turismo del municipio metanense, con su responsable Cristina Muñoz, en esta jornada responde a una línea de trabajo definida por la gestión del intendente José María Issa, que impulsa una política activa de integración regional y fortalecimiento del sector turístico y deportivo local.
El Encuentro de Gestores tuvo como eje principal el fortalecimiento de la gestión pública, la articulación entre municipios, y la planificación de estrategias conjuntas para el desarrollo turístico sustentable en la provincia.
“Desde el municipio, reafirmamos el compromiso de trabajar junto a la provincia para seguir consolidando un modelo de desarrollo con identidad, oportunidades y proyección para nuestra comunidad”, señalaron desde la Municipalidad de Metán.