Semana Santa en Salta. Si tenés un bajo presupuesto o no contás con muchos días para visitar la capital salteña y sus alrededores, te presentamos una alternativa económica para recorrer cinco destinos turísticos en menos de 24 horas: desde el corazón de la ciudad al Valle de Lerma. Estos son los hermosos pueblos y las sencillas (además de económicas) formas de llegar y qué hacer en cada lugar.
Este es el recorrido que se puede hacer para visitar cinco destinos en un solo día.
Después de un desayuno tempranero en la zona céntrica (entre $2.200 y $5.000), por circunvalación o por la ruta 68, a 23 kilómetros del corazón de la capital salteña se encuentra el primer destino, Cerrillos. El gasto en vehículo particular es de dos litros de nafta (alrededor de $2.600)
En colectivo se puede ir en los corredores que van a cualquiera de los destinos del Valle de Lerma que atraviesan Cerrillos por $890.
Qué hacer en Cerrillos
La Plazoleta “Pacto De Los Cerrillos”: Esta hermosa plazoleta conmemora un hito histórico entre los generales Güemes y Rondeau, en 1816, evitando una guerra entre el Ejército Nacional y el de la provincia de Salta. Un tranquilo paseo que invita a conocer más sobre la historia argentina.
Cerrillos, una parada obligada en el Valle de Lerma.
Un recorrido imperdible al cerro San José: este resguarda la Gruta que alberga la imagen del Santo. Se puede llegar a caballo o a pie y disfrutar de una vista panorámica de Cerrillos y la extensión rural del pueblo y del Valle de Lerma.
Lugares para comer: si bien existen diferentes restaurantes, sobre la ruta nacional 68 se encuentran la mayoría de estos. La docena de empanadas, por ejemplo, tiene un costo estimado de unos $8.000.
El segundo destino, Chicoana
Unos 27 kilómetros al sur se encuentra Chicoana (por ruta 68 hasta El Carril y desde allí por ruta 33). Se puede tomar el colectivo desde una localidad a otra por $890 o ir en vehículo particular con un gasto de otros dos litros de combustible (unos $2600).
La plaza de Chicoana, uno de los sitios más pintorescos de la zona.
¿Qué hacer en Chicoana? Si la parada en Cerrillos es almorzar, Chicoana es ideal para comer un postre o tomar un helado en los alrededores de la plaza principal, a unos $6.000.
La alternativa también puede ser ir a almorzar, ya que la localidad es conocida como “la capital del Tamal” (a $1.000 cada uno).
La cuesta del Obispo, imagen icónica del turismo provincial.
Es uno de los pueblos más pintorescos del Valle de Lerma y en ese poblado se encuentra nada menos que la Cuesta del Obispo, lugar de encuentro entre nubes y cóndores, a más de 3.300 msnm. También están otros espacios para los amantes del senderismo como la Quebrada de Escoipe con diversidad de paisajes y Pulares, ideal para comer truchas.
Rosario de Lerma, la tercera parada
Después Chicoana, a solo 23 kilómetros se encuentra Rosario de Lerma (otros dos litros de nafta, unos $2600) o ir en colectivo hasta Cerrillos en el corredor 5 y desde alí tomar el 2 que va a Rosario de Lerma ($1780).
Rosario de Lerma y sus paisajes.
Rosario de Lerma es un pueblo que conserva sus costumbres y tradiciones intactas. Allí, además de su plaza principal, se puede visitar el cementerio del pueblo con más de 150 años de antigüedad es un lugar donde se puede caminar entre mausoleos y tumbas de distintos estilos arquitectónicos.
Otro de los sitios atractivos es el Parque de la Salud, con un gran gimnasio al aire libre entre cerros y un paisaje maravilloso. En la zona se puede comprar tortillas a la parrilla para tomar mates (la simple $800 y $1200 la rellena de jamón y queso).
Si los visitantes van a Rosario de Lerma, es imposible no llegar a Campo Quijano. Es que, por ruta 36, estas dos localidades están separadas solo por 11 kilómetros.
“El portal de los Andes” es ideal para disfrutar el atardecer
La plaza principal es uno de los destinos más concurridos (especialmente los fines de semana cuando se instalan las ferias), como así también el museo del Tren ubicado en el ingreso al pueblo.
La feria de Campo Quijano se instala los fines de semana.
Para los amantes de la naturaleza está el atractivo río Blanco o la entrada de la Quebrada del Toro, como punto de referencia su puente para tomarse fotos y grabar videos. También está el Camping Municipal Juanillo López y que cuenta con una capacidad de 150 carpas, buffet, agua fría y caliente, quiosco y guardas.
Desde Campo Quijano a Salta, el primer o último destino
El regreso a Salta desde Campo Quijano puede ser durante la noche por la ruta 51, con una distancia de 30 kilómetros ($3900) o en colectivo del corredor 6 ($890). En la capital provincial se puede conseguir comidas y precios de todo tipo.
La posibilidad de ir en tren
También se puede realizar el trayecto en tren desde Campo Quijano a General Güemes, pasando por Rosario de Lerma, Cerrillos, Salta Capital y Campo Santo. Hay dos horarios de salida en ese sentido de lunes a viernes: 05.50 y 11.07 (llegan a la capital salteña a las 7.10 y 12.30, respectivamente), a un valor de $600 a Salta y $1600 el recorrido completo.