China refuerza alianza con la UE por aranceles de EEUU

0
55
En un firme posicionamiento ante el creciente uso de aranceles como herramienta de presión comercial por parte de Estados Unidos, el gobierno de China expresó su disposición a intensificar la cooperación con la comunidad internacional, incluida la Unión Europea, para defender la equidad y la justicia en el comercio global.

En un firme posicionamiento ante el creciente uso de aranceles como herramienta de presión comercial por parte de Estados Unidos, el gobierno de China expresó su disposición a intensificar la cooperación con la comunidad internacional, incluida la Unión Europea, para defender la equidad y la justicia en el comercio global.

Así lo afirmó este lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, durante una conferencia de prensa en Beijing, al ser consultado sobre la coordinación con la UE frente a los aranceles adicionales impulsados por Washington.

“Estados Unidos utiliza los aranceles como arma para ejercer la máxima presión y buscar beneficios egoístas, anteponiendo sus propios intereses al bien común de la comunidad internacional”, advirtió Lin. En ese sentido, calificó esta política como una “maniobra típica de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica”, que, según dijo, daña seriamente a China, a la Unión Europea y al resto del mundo.

Lin destacó además el rol clave que ocupan China y la UE en la economía global. “Como segunda y tercera economías del mundo, representamos juntas más de un tercio del PBI global y más de una cuarta parte del comercio mundial. Ambas partes son firmes defensoras de la globalización y del sistema multilateral de comercio basado en normas, con la OMC en el centro”.

El vocero también citó recientes declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea, quien subrayó la importancia de la estabilidad y la certidumbre para el buen funcionamiento de la economía mundial. En línea con esto, Lin aseguró que China está comprometida con fortalecer las relaciones económicas y comerciales globales sobre la base de la apertura, la cooperación y los beneficios compartidos.

“Como gran país responsable, China ya tomó medidas decididas para proteger sus intereses legítimos y seguirá adelante en esa línea”, sostuvo. Y concluyó: “Trabajaremos junto a la comunidad internacional para salvaguardar las reglas del comercio, impulsar la cooperación y defender la equidad y la justicia a nivel global”.

Impacto

Los aranceles recíprocos puestos en suspenso por tres meses por EEUU pueden devastar a las economías en desarrollo y a los países menos avanzados sin reducir significativamente los déficits comerciales estadounidenses, ni aumentar su recaudación por estos impuestos sobre las importaciones, afirmó este lunes la agencia de Naciones Unidas.

Los países más vulnerables son los que están más en riesgo, con 11 de los 57 socios comerciales de EEUU afectados que están en la categoría de países menos avanzados y que, por ende, contribuyen de forma insignificante en el déficit comercial identificado por Trump.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí