Balotaje en la UNSa: Nina apuesta al cambio académico, Hoyos a consolidar su gestión

0
52
La UNSa vivió una elección marcada por la participación activa de todos los claustros y una fuerte competencia entre tres listas, de las cuales quedaron en carrera las encabezadas por Miguel Nina, quien logró una importante ventaja, y Daniel Hoyos , actual rector que buscará renovar su mandato.

La UNSa vivió una elección marcada por la participación activa de todos los claustros y una fuerte competencia entre tres listas, de las cuales quedaron en carrera las encabezadas por Miguel Nina, quien logró una importante ventaja, y Daniel Hoyos, actual rector que buscará renovar su mandato.

Miguel Nina, actual decano de la facultad de Ciencias Económicas, logró posicionarse como el candidato más votado en la primera vuelta, manifestó su satisfacción por el desempeño de su equipo y la recepción de la comunidad universitaria.

“Recibimos muy bien los resultados, fueron muy satisfactorios. Nuestro equipo hizo un gran trabajo recorriendo todos los espacios que tiene la universidad, contando nuestro proyecto a docentes, graduados y estudiantes”, sostuvo.

Entre los principales ejes de su propuesta, Nina destaca la necesidad de modernizar los planes de estudio: “Hay carreras con planes que tienen casi 20 años. Es imprescindible adaptarlos al avance del conocimiento y la tecnología”, afirmó. También propone la implementación de carreras cortas, a distancia y titulaciones intermedias, ya aplicadas en algunas facultades como la de Ciencias Económicas.

En relación con el interior provincial, Nina remarcó que las sedes regionales necesitan más oferta académica ajustada a la demanda del mercado laboral, y que su propuesta también fue presentada en esas localidades.

Respaldo en claustros clave y estrategia hacia el ballotage

Respecto a los resultados, Nina destacó el respaldo obtenido en las facultades de Económicas, Exactas e Ingeniería: “Tuvimos altos porcentajes de votación por parte de estudiantes, profesores y graduados. Solo en el claustro no docente no tuvimos un buen resultado, pero ya estamos trabajando para revertirlo”, explicó.

Sobre el mensaje que generó cierta inquietud en ese sector, aclaró:

“Se transmitió algo erróneo, como si viniéramos con una ‘motosierra’. Eso es infundado. El personal no docente es estable y está amparado por el convenio colectivo”.

De cara al 28 de abril, el candidato afirmó: “Aspiramos a superar el 39% y llegar al 44%. Estamos conversando con la tercera lista que lidera Julio Nasser. Más allá de lo político, es un amigo, y hay voluntad de diálogo”.

Daniel Hoyos: “Estamos en una situación similar a 2022, y esperamos ganar”

Por su parte, el actual rector Daniel Hoyos valoró positivamente el resultado de su espacio político y se mostró confiado para la segunda vuelta.

“Nuestro objetivo era estar entre los dos primeros y lo logramos. Consideramos que el partido recién comienza”, afirmó.

En su balance, Hoyos remarcó que el oficialismo triplicó la cantidad de votos en comparación con elecciones anteriores, lo que interpreta como un respaldo al trabajo realizado desde la gestión.

“Queremos que la comunidad universitaria conozca más en profundidad lo que hicimos estos tres años y las nuevas propuestas que presentamos durante la campaña”, expresó.

Propuestas de continuidad: tecnología, beneficios y modernización

Entre sus principales líneas de acción, Hoyos plantea aumentar el acceso a recursos tecnológicos, fortalecer la asistencia alimentaria con comedor, merendero y cena para estudiantes, y profundizar el proceso de internacionalización de las enseñanzas.

También pone el foco en la investigación y en la modernización institucional.

“Buscamos transformar la universidad, modernizando su gestión académica y administrativa. Queremos mejorar el acceso al conocimiento y a servicios de salud y alimentación para los estudiantes”, aseguró.

Un cierre con confianza y continuidad

El rector remarcó la importancia de haber incorporado nuevas facultades que pudieron participar plenamente del proceso electoral. “Eso habla de un proceso de federalización e inclusión institucional que queremos seguir fortaleciendo”, expresó.

En comparación con las elecciones anteriores, Hoyos destacó: “Estamos en una situación muy parecida a la del 2022. En ese momento también remontamos en segunda vuelta y ganamos. Esta vez, esperamos repetir ese resultado con una campaña cercana a la comunidad y con propuestas concretas”.

Dos visiones, un objetivo: el futuro de la UNSa

A pocas semanas del ballotage, Miguel Nina y Daniel Hoyos intensifican sus campañas, con recorridas, reuniones y estrategias de acercamiento a distintos sectores de la universidad. Mientras uno apuesta al cambio y la innovación desde fuera de la actual gestión, el otro propone continuidad con renovación y profundización de los avances logrados.

El próximo 28 de abril, la comunidad universitaria decidirá quién será el nuevo rector de la Universidad Nacional de Salta por los próximos años, en una elección que promete ser definitoria para el rumbo de la institución.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí