Opera el dólar sin cepo: el análisis de Álvaro Pérez

0
40
El consultor financiero Álvaro Pérez, director de la firma Finex , analizó el impacto de la eliminación del cepo cambiario, medida que entró en vigencia hoy, y consideró que representa “una buena noticia para la economía argentina”, aunque advirtió que los próximos días estarán marcados por la volatilidad y el reacomodamiento de precios.

El consultor financiero Álvaro Pérez, director de la firma Finex, analizó el impacto de la eliminación del cepo cambiario, medida que entró en vigencia hoy, y consideró que representa “una buena noticia para la economía argentina”, aunque advirtió que los próximos días estarán marcados por la volatilidad y el reacomodamiento de precios.

“Después de muchos años, las personas físicas pueden volver a acceder al mercado oficial de cambios. Eso es un paso importante, porque gran parte de la demanda que hasta ahora iba al dólar blue o al MEP se canalizará a través del canal formal”, sostuvo Pérez.

Desde su mirada, el levantamiento del cepo marca el inicio de una etapa de “normalización de los mercados financieros y cambiarios”, aunque remarcó que el proceso no estará exento de tensiones. “Vamos a tener bastante volatilidad durante los próximos 30 días. El tipo de cambio oficial va a subir, mientras que el paralelo —blue, MEP y contado con liquidación— tenderá a bajar. Y después se va a acomodar en un punto intermedio entre ambos”, explicó.

Pérez también hizo foco en el impacto inflacionario de esta medida. Si bien reconoció que puede haber un efecto de traslado a precios, indicó que será limitado por el contexto actual.

“Estamos en una economía desmonetizada, sin pesos. Eso reduce la posibilidad de que toda la devaluación del dólar oficial se traslade a precios. Habrá que ver cómo se comporta la emisión y cuál es la convalidación monetaria”, señaló.

Finalmente, el especialista consideró que el mercado ya venía anticipando la medida y que su implementación “era esperada”. “Era una distorsión que había que corregir. Lo importante ahora será cómo se gestiona la transición y qué señales da el Gobierno para sostener la confianza”, concluyó.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí