El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, se reunió con Luis Caputo en Economía

0
27
Bessent llegó esta mañana a Buenos Aires y no permanecerá más de 12 horas en el país. Crédito: Maximiliano Luna

Tras haberse reunido con el ministro de Economía, Luis Caputo, durante poco menos de una hora, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent, partió rápidamente a su encuentro con el presidente Javier Milei. Lo hizo en camioneta y con el amplio operativo de seguridad con el que había llegado a la sede del Palacio de Hacienda una hora antes. La expectativa está puesta en las posiblidades de un apoyo financiero directo desde el gobierno norteamericano hacia la Argentina en el marco de la puesta en marcha de la nueva etapa del plan económico que comenzó este lunes, respaldado por un nuevo acuerdo con el FMI.

El funcionario de Donald Trump ingresó al Palacio de Hacienda por la entrada de la calle Hipólito Yrigoyen, en una camioneta escoltada por una decena de vehículos de seguridad. La seguridad personal y la policía bloqueó el acceso al ala del edificio en el que se encuentra el despacho del ministro de Economía y cortó la circulación por ascensores para aislar a Bessent del contacto con personas por fuera de su comitiva.

La visita será relámpago: durará unas 12 horas y solo pasará por Buenos Aires antes de regresar a Washington. Bessent es señalado como el funcionario que influyó decididamente para que Donald Trump establezca una tregua para la escalada arancelaria por 90 días ante el impacto que tuvo en el sistema financiero global. Bessent tiene previsto, además de una reunión con Milei, un encuentro con empresarios antes del fin de su visita a Buenos Aires.

Llegada de Scott Bessent al Ministerio de Economía.

El acto principal se dará en torno a las 15, cuando el enviado de la administración de Donald Trump ingrese a la Casa Rosada para mantener una reunión con el presidente Milei. El funcionario tiene previsto mantener un encuentro mano a mano con el primer mandatario argentino y luego, ambos, brindarán una conferencia pública ante los medios de comunicación. No está previsto que hayapreguntas.

Las actividades que desarrolle en Buenos Aires con su comitiva tendrán carácter reservado y el único contacto con los medios fue anunciado este fin de semana, pero será con la prensa de norteamericana. Bloomberg confirmó una entrevista de Bessent con la periodista Annmarie Hordern, que será realizada “desde Buenos Aires”. En ese reportaje exclusivo, que transmitirá la cadena de información financiera de alcance global, Bessent se referirá a los objetivos de su visita.

La llegada del influyente funcionario podría incluir un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial, una idea que está en la mesa de conversaciones con el Gobierno argentino. No es la primera vez que ocurre: en 1995, EEUU le dio a México unos USD 20.000 millones en medio del crisis del Tequila a través de su Exchange Stabilization Fund (ESF, o Fondo de Estabilización Cambiaria); y en 2002 el mismo esquema, aunque con menos dinero, se usó para rescatar a Uruguay.

Junto a Bessent llegaron en otro vuelo Robert Citrone, inversor “billonaire” y fundador del Grupo Discovery, con activos en el país y conocido del ministro Luis “Toto” Caputo; Matt del Orfano, experto en economía argentina de Citrone; Matt Schlapp, presidente de Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y muy cercano a Trump; y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y socia en Tectic, empresa de lobby de EEUU.

Antes del encuentro con el presidente Milei, tuvo lugar un almuerzo con empresarios y CEO de multinacionales en el Palacio Bosch, la residencia del embajador estadounidense en el país, como así también otros encuentros con el equipo económico.

Licenciado en ciencias políticas de la Universidad de Yale, Bressent hizo toda su carrera como inversor y administrador de hedge founds. En los 90 fue parte del Soros Fund Management, del magnate de origen húngaro, luego tuvo su propio fondo –Key Square Group– y luego volvió al grupo Soros hasta 2015.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí