Pero más allá del impacto individual y de defender su propio territorio con autoridad, la actuación de la Flaca también estableció un nuevo hito en la historia de la postemporada. Los 22 rebotes representan la cifra más alta registrada en un partido de playoffs en La Liga Femenina. El mejor antecedente era del Apertura 2021/22, cuando Carla Miculka bajó 21 tableros en los cuartos de final.
¡𝙀𝙎𝙏𝙀 𝙍𝙀𝘾𝙊𝙍𝘿 𝙏𝘼𝙈𝘽𝙄𝙀𝙉 𝙀𝙎 𝙎𝙐𝙔𝙊! 🙌
📊 Con los 22 rebotes de anoche, Florencia Fernández superó los 21 de Carla Miculka en una serie de #PlayoffsLaLigaFemenina
🔗 Todos los detalles: https://t.co/ljKs5IWLtx pic.twitter.com/W5V66pBrRY — La Liga Femenina (@LFBArgentina) April 11, 2025
Además, estuvo muy cerca de igualar otras dos marcas en estas instancias: quedó a un doble de los 11 (convirtió 10) y a una tapa de las 5. Lo curioso es que ambos registros ya le pertenecen, aunque el de bloqueos lo comparte con Malvina D’Agostino (alcanzó esa cifra en dos ocasiones).
Florencia Fernández de Ferro.
De esta manera, la representante de Oeste se afianza como la máxima exponente en la fase eliminatoria en tres rubros claves: rebotes, conversiones de dos puntos y tapas. Si a eso se le suma la etapa regular, acumula también los mejores registros generales en dobles (12), bloqueos (6 y fueron en dos oportunidades) y valoración (+57).
Así siguen las finales de Conferencia de la Liga Femenina
Con la victoria conseguida el jueves en la primera final de la Conferencia Sur, Ferro quedó a un partido de asegurarse un lugar en las finales generales. Para eso deberá imponerse nuevamente contra El Talar este martes ante su gente en el Héctor Etchart, desde las 20.30 y en vivo por Básquet Pass.
Por su parte, la serie de la Conferencia Norte empieza este mismo sábado: también en vivo por Básquet Pass, Instituto recibe a Riachuelo a las 19.10.
Conferencia Sur
Ferro Carril Oeste vs. El Talar
Juego 1 | El Talar 52-76 Ferro
Juego 2 | Martes 15/4 – 20.30 (Héctor Etchart)
Juego 3 | Miércoles 16/4 – 20.30 (Héctor Etchart) *
Conferencia Norte
Riachuelo vs. Instituto
Juego 1 | Sábado 12/4 – 19.10 (Ángel Sandrín)
Juego 2 | Sábado 19/4 (Superdomo)
Juego 3 | Domingo 20/4 (Superdomo)*
Los campeones de cada conferencia accederán a la Final Interconferencia, una serie programada a tres juegos y también en formato de 1-2. A los efectos de determinar la localía ante igualdad de posiciones entre los dos finalistas, quedará mejor ubicado el equipo con mejor récord de victorias y derrotas contabilizando los partidos de Fase Regular de ambos torneos.
Fuente: https://www.ole.com.ar/