La Ciudad de Salta se prepara para vivir con intensidad una de las fechas más significativas del calendario litúrgico cristiano. La Semana Santa 2025 comenzará oficialmente el sábado 11 de abril con la bendición de ramos, y se extenderá hasta el domingo 20, día de la Resurrección del Señor. Como cada año, la Catedral Basílica de Salta será el epicentro de las celebraciones que reúnen a miles de fieles salteños y turistas.
El inicio de la Semana Santa estará marcado por la bendición de ramos dentro del templo el sábado 11 a las 19.00. Pero será el domingo 12 cuando se viva el momento más emotivo de este tramo, con una procesión que partirá a las 10.00 desde la glorieta de plaza 9 de Julio hacia la Catedral, seguida de la Santa Misa presidida por el arzobispo de Salta.
Ese domingo también se celebrarán misas con bendición de ramos en los siguientes horarios: 8.00, 9.00, 12.00, 19.00 y 20.30.
Lunes 13 al Miércoles 15: Días de reflexión y confesiones
Durante el lunes, martes y miércoles santos, habrá misas a las 7.00, 8.00, 9.30, 10.30, 11.30 y 19.00. Las confesiones estarán disponibles de 9.00 a 12.00 y de 18.30 a 20.00.
El martes 15 a las 20.30 se vivirá un momento especial con el Concierto de Semana Santa, donde el Coro y la Orquesta Sinfónica de UCASAL interpretarán el Stabat Mater, una obra musical que invita a la meditación sobre el dolor de la Virgen María.
El miércoles 16, además de las misas habituales, se celebrará a las 19.00 la Misa Crismal, donde se consagrarán los óleos santos que se usarán durante todo el año.
Jueves 17 de abril: Institución de la Eucaristía
El Jueves Santo es uno de los días más solemnes. Durante la tarde se celebrará la Misa de la Cena del Señor, recordando la institución de la Eucaristía y el lavatorio de los pies, gesto de humildad que realiza el sacerdote como lo hizo Jesús con sus discípulos. Luego, el Santísimo Sacramento será trasladado en procesión al lugar de la reserva, donde los fieles podrán adorarlo en silencio.
También se espera una visita a los siete templos, tradición salteña que simboliza el acompañamiento a Jesús en su camino al Calvario.
Viernes 18 de abril: Vía Crucis y Pasión del Señor
El Viernes Santo no hay misa. La liturgia de este día consiste en la celebración de la Pasión del Señor, donde se realiza la lectura de la Pasión según San Juan, la adoración de la cruz y la distribución de la comunión.
Por la tarde, se desarrollará el Vía Crucis por las calles del centro salteño, donde miles de personas acompañarán en oración el recorrido simbólico de Jesús hacia el Gólgota.
Sábado 19 de abril: Vigilia Pascual
El Sábado Santo es un día de silencio y esperanza. Por la noche se llevará a cabo la Solemne Vigilia Pascual, considerada la madre de todas las celebraciones. Comienza con la bendición del fuego nuevo y el encendido del Cirio Pascual, continúa con la proclamación de lecturas, el canto del Gloria y el Aleluya, y culmina con la renovación de las promesas bautismales.
Domingo 20 de abril: Pascua de Resurrección
El Domingo de Pascua celebra la Resurrección de Jesús, el hecho central de la fe cristiana. Se celebrarán misas durante todo el día, con un mensaje de alegría, esperanza y renovación espiritual. Las campanas de la Catedral volverán a sonar con fuerza, anunciando la victoria de la vida sobre la muerte.
Una semana de fe y comunidad
La Semana Santa en Salta es mucho más que un calendario de actos litúrgicos. Es una oportunidad para renovar la fe, compartir en comunidad y preservar una tradición que se transmite de generación en generación. Cada expresión está impregnada del fervor religioso que caracteriza a esta tierra.