El IPC de la Ciudad cerró en marzo en 3,2%, por encima del 2,1% que había anotado en febrero. El dato, que suele leerse como un anticipo de lo que ocurrirá a nivel nacional, confirmó las proyecciones de las consultoras privadas, que observan -en su gran mayoría- una nueva aceleración en el costo de vida. En ese sentido, los analistas coinciden que, tras el 2,4% de febrero, la inflación de marzo habría cerrado entre 2,7 y 2,9%.
“Hubo una aceleración importante en alimentos y bebidas, con frutas y verduras cumpliendo un rol clave por las fuertes lluvias del mes”, señaló la consultora C&T, que estimó un 2,7% de inflación para el mes pasado.
Qué dicen los analistas consultados por el Banco Central
La cifra oficial la dará a conocer el INDEC este viernes 11 de abril a las 16. En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), los analistas consultados por el Banco Central estimaron para marzo una inflación del 2,6%.
En el Gobierno reconocieron un freno en la baja de la inflación y lo atribuyeron a la volatilidad que generó, en sus términos, “la política”. “No ayudó. Si le hacen creer a la gente, al comerciante, que puede haber un cimbronazo, alguno por ahí, pícaramente, porque tiene temor o por cobertura…”, sostuvo el ministro de Economía Luis Caputo.
Con todo, el titular del equipo económico aseguró que la inflación va a seguir bajando. “Va a colapsar, es cuestión de tiempo”, dijo. “Cuando hacés las cosas bien, los resultados salen”.