Este viernes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo con la Argentina por US$ 20.000 millones, tras cuatro meses de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei. El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales y un plazo de devolución de diez años, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
De ese total, US$ 15.000 millones serán desembolsados a lo largo de 2025, con libre disponibilidad para el país. El primer giro, previsto para los próximos días, será de US$ 12.000 millones.
“El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico”, declaró el ministro de Economía, Luis Caputo. “La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria, y la tercera era la recapitalización del Banco Central”, explicó.
Caputo detalló que recapitalizar el BCRA significa “respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido”, y consideró que se trata de una deuda con la ciudadanía que “la política argentina ha despreciado por muchísimos años”. “Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca”, agregó.
Además, el ministro confirmó que esta nueva etapa permitirá, a partir del lunes, levantar el cepo cambiario. “Es una medida que se implementó en 2019 y que ha afectado el normal funcionamiento de la economía. Su eliminación en este contexto de orden fiscal y monetario va a generar que empiecen a entrar inversiones, que hoy están pendientes de que pudieran terminar las restricciones cambiarias”, aseguró.
El acuerdo con el FMI llega en un momento crítico para las reservas internacionales, que sufrieron una caída de USD 8.100 millones desde inicios de 2025 y se encuentran en el nivel más bajo en 14 meses. Con esta inyección de divisas —provenientes tanto del FMI como de otros organismos multilaterales y fuentes externas—, el Gobierno busca relanzar su programa económico y estabilizar la situación cambiaria.