Las anotaciones de Javier Milei durante los anuncios económicos de Luis Caputo

0
40
Los números en el papel de Milei

El presidente Javier Milei publicó en sus redes sociales una imagen en la que se observa a su gabinete de ministros atendiendo la conferencia de prensa brindada por Luis Caputo, ministro de Economía. En la fotografía se destaca un papel con anotaciones numéricas llamativas, que incluyen cifras que parecen estar relacionadas con el acuerdo reciente con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante la conferencia de prensa de Caputo, donde anunció el fin del cepo cambiario y el nuevo sistema para establecer el precio del dólar, el Presidente compartió en sus redes sociales mensajes de apoyo al ministro de Economía y compartió una foto en la que todos los ministros escuchaban la conferencia de prensa.

“Todos escuchando al mejor ministro de Economía de toda la historia”, “Viva la libertad carajo”, fueron los mensajes que publicó Milei en sus redes sociales para felicitar a Caputo.

La foto completa que publicó Javier Milei

Entre los números anotados en el documento, destaca el valor de 32.000, que no se precisa en el contexto, pero podría referirse a algún aspecto financiero relacionado con el acuerdo. Asimismo, se observa la cifra 15.000 millones, la cual parece hacer referencia al desembolso que el FMI realizará a lo largo del año 2025, conforme al nuevo programa aprobado con Argentina. También se encuentra el término Repo 2 mil millones, que podría estar relacionado con operaciones de financiamiento a corto plazo, y la sigla BM seguida de 12 mil millones, lo que posiblemente alude a un acuerdo con el Banco Mundial.

El acuerdo con el FMI, por un total de USD 20.000 millones, fue aprobado este viernes por el directorio del organismo, tras cuatro meses de negociaciones entre el gobierno de Milei y las autoridades internacionales. Según el Banco Central de Argentina, el desembolso previsto para 2025 es de USD 15.000 millones.

La imagen compartida por Milei se produce en un momento clave para la economía argentina, en el que el gobierno busca estabilizar las finanzas del país mediante este acuerdo de crédito.

El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y 10 años de plazo de devolución del préstamo. De los USD 15.000 millones de desembolsos de “libre disponibilidad” que la Argentina recibirá en 2025, el primer giro será de USD 12.000 millones, tal como había anticipado Infobae una semana atrás.

Luis Caputo (NA)

“El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central”, señaló Caputo.

“Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca”, agregó.

El ministro explicó que esta tercera etapa del programa permitirá, “a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía. Terminar con el cepo cambiario dentro de este contexto macro de orden fiscal y monetario va a generar que empiecen a entrar inversiones, que hoy están pendientes de que pudieran terminar las restricciones cambiarias”.

El primer desembolso de USD 12.000 se concretará el próximo martes. En junio, se recibirán otros USD 2.000 millones. Antes de que finalice 2025, llegará un desembolso adicional de USD 1.000 millones para completar los USD 15.000 millones por parte del FMI.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí