Histórica caída del 28% en exportaciones chinas por contenedor tensiona la logística global

0
48
Este comportamiento refleja una contracción significativa en la rentabilidad del transporte marítimo, obligando a las navieras a ajustar sus operaciones (Imagen: Shutterstock)

El transporte de contenedores desde China experimenta un derrumbe histórico del 28% en el primer trimestre de 2025, marcando el peor desempeño en dos décadas. Según datos recopilados por el Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (Bimco), que monitorea información de 23 compañías navieras, el volumen de exportaciones chinas por contenedor ha registrado un desplome sin precedentes desde principios de año, afectando gravemente la dinámica del comercio internacional y los sistemas logísticos globales.

El índice de precios de carga en contenedores de China (CCFI), termómetro clave para evaluar la actividad marítima del gigante asiático, cayó de 1.548 puntos en enero a 1.112 a fines de marzo. Este retroceso representa una señal clara del debilitamiento de la demanda de transporte, en un contexto internacional caracterizado por la desaceleración económica y las tensiones comerciales. “Es un panorama muy desafiante para la logística global”, afirmó Niels Rasmussen, analista jefe de Bimco.

Precios al contado en picada

Parte fundamental de esta tendencia es la fuerte caída en los precios spot o al contado del transporte marítimo. El índice SCFI, que mide los costos de exportación desde el puerto de Shanghai, ha registrado un descenso del 46% en el mismo período. Se trata de la caída más pronunciada para un primer trimestre desde la creación del índice a finales de 2009. Este comportamiento refleja una contracción significativa en la rentabilidad del transporte marítimo, obligando a las navieras a ajustar sus operaciones.

Las tarifas spot, tradicionalmente utilizadas como indicador de corto plazo para medir la presión sobre la demanda y la oferta de espacio en buques, sufren una corrección marcada tras los picos extraordinarios registrados durante los años más críticos de la pandemia. Las compañías navieras, que en 2021 y 2022 registraban ganancias récord, ahora enfrentan rutas deficitarias y espacios vacíos.

Impacto en exportadores y cadena de suministros

El golpe no afecta únicamente a las navieras. Los exportadores chinos, actores clave en las cadenas de suministro globales, deben enfrentar nuevas realidades en términos de precios y tiempos de entrega. Las empresas que dependen de la estabilidad del transporte marítimo internacional para distribuir productos manufacturados enfrentan disrupciones logísticas, menor previsibilidad y mayores costos indirectos.

En los mercados de América Latina y Europa, los importadores también se ven obligados a reconfigurar sus estrategias para compensar las fluctuaciones de oferta y demanda. La caída del volumen de contenedores disponibles también implica riesgos de desabastecimiento en sectores sensibles como la electrónica, la maquinaria y los insumos industriales. Según Bimco, este fenómeno podría replicarse en otras rutas marítimas si no se estabiliza la situación en Asia.

El transporte marítimo de contenedores, columna vertebral del comercio internacional moderno, enfrenta así una combinación de tensiones coyunturales y desafíos estructurales (Foto: Shutterstock)

Incertidumbre global y presiones estructurales

El informe de Bimco sugiere que la debilidad del mercado no se debe exclusivamente a factores coyunturales. Analistas coinciden en que existe una presión estructural de sobrecapacidad, derivada del exceso de pedidos de nuevos buques portacontenedores durante los años de alta rentabilidad. Hoy, muchas de esas embarcaciones comienzan a entrar en operación, aumentando la competencia en un mercado ya saturado.

Al mismo tiempo, la transición energética del sector marítimo —impulsada por regulaciones ambientales más estrictas— añade nuevos desafíos financieros para las compañías. La adopción de combustibles alternativos y tecnologías de eficiencia energética incrementa los costos de operación, mientras los ingresos se ven presionados a la baja por la caída de tarifas.

El transporte marítimo de contenedores, columna vertebral del comercio internacional moderno, enfrenta así una combinación de tensiones coyunturales y desafíos estructurales que podrían redefinir su dinámica durante el resto de 2025. En este contexto, las decisiones estratégicas de las navieras, los exportadores y los gobiernos tendrán un impacto decisivo en la estabilidad de las cadenas de suministro a escala global.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí