La comisión de Acuerdos del Senado, que comanda la legisladora Guadalupe Tagliaferri (Ciudad de Buenos Aires), debatirá el martes próximo los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo que designan a Alejandro Carlos Francisco Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como embajadores en los Estados Unidos y España, respectivamente, quienes dirán presente y expondrán en la Cámara alta.
El Gobierno ya designó al primero “en comisión” -por lo trascendental de tener allí vigente a Oxenford-, aunque el oficialismo nunca puso en duda el tratamiento de su pliego, y por ello la reunión de los próximos días. De hecho, la Casa Rosada lo incluyó en el temario de las últimas sesiones extraordinarias realizadas durante el pasado período estival.
A fines de febrero, el Gobierno argumentó que “la designación del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en los Estados Unidos de América es esencial con el fin de garantizar la continuidad en la representación diplomática y la adecuada atención de los asuntos bilaterales e internacionales”.
“El señor Alejandro Carlos Francisco Oxenford reúne las condiciones de idoneidad, experiencia y trayectoria profesional necesarias para desempeñar esta función con la responsabilidad y el compromiso que la misma exige”, justificó el Ejecutivo. Y agregó que, “oportunamente, el Gobierno de los Estados Unidos concedió el plácet”.
El candidato a embajador argentino en España, Wenceslao Bunge
La comisión de Acuerdos que preside Tagliaferri es la misma que llevó, con sobrado oficio, el trámite de los pliegos de la Corte Suprema de Justicia que se definieron días atrás en el pleno del Senado. Hace casi un año -el 18 de abril de 2024- y, tras algunas idas y vueltas, el oficialismo logró aprobar a los seis embajadores políticos que había propuesto Javier Milei.
En aquella ocasión, con 67 votos a favor y ninguno en contra -el kirchnerismo viró de una postura dividida en la previa a un acompañamiento unánime-, se aprobaron los pliegos de los embajadores políticos Gerardo Werthein (Estados Unidos), Guillermo Nielsen (Paraguay), Mariano Caucino (India), Ian Sielecki (Francia) y Axel Wahnish (Israel), entre otros. El primero de ellos es el actual canciller y su reemplazante es Oxenford.
La reunión de Acuerdos comenzará a las 14. Además de Tagliaferri, la comisión está integrada por la vice de la misma, la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Beatriz Ávila (Pro); los radicales Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Mariana Juri (UCR) y Carolina Losada; Juan Carlos Romero y Carlos Espínola (Provincias Unidas); Ezequiel Atauche (jefe de La Libertad Avanza en la Cámara alta); el misionero renovador -no massista- Carlos Arce; y Alicia Kirchner, Juliana di Tullio, Lucía Corpacci, Sergio Uñac, Claudia Ledesma Abdala de Zamora y el jefe del Frente de Todos en el Senado, José Mayans.
Para conseguir los dictámenes correspondientes, se precisarán las firmas de la mitad más uno de la comisión. Es decir, nueve rúbricas. Esta cuestión fue la que casi traba el año pasado el aterrizaje de Wahnish en Israel, saldado luego de intervenciones directas -y lejos de ser oficialista- de Tagliaferri como presidenta de Acuerdos, de la ex canciller Diana Mondino, y de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.
La presidenta de la comisión de Acuerdos, Guadalupe Tagliaferri, y la vice, la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti (Maximiliano Luna)
Bunge Saravia
Con Werthein como canciller, en diciembre pasado apareció en el radar el diplomático Alejandro Alonso Sainz para la embajada en España, aunque en enero hubo dio marcha atrás y el nombramiento no se concretó.
El cargo se encuentra vacante desde fines de noviembre, tras la salida de Roberto Bosch, quien le siguió a Ricardo Alfonsín al frente de la embajada española durante el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández.
De avanzar la candidatura de Bunge, éste tendrá la tarea de acercar posiciones con el gobierno socialista de Pedro Sánchez, tras la contienda diplomática abierta con Argentina desde inicios de 2024.