Los Cayetanos: un grupo que desparrama su talento por todo el país

0
49
Los Cayetanos alcanzaron un amplio ascenso en las últimas temporadas. Un historia sin secretos, donde el talento no tuvo escollos, y saltó a la luz por su propio peso. El trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y la perseverancia, también ayudan en la balanza a la hora de pesar los valores y los reconocimientos. “Es momento de empezar a cosechar lo sembrado durante trece años de carrera artística, tuvimos una base sólida y eso nos permite contruir para arriba, siempre con cuidado y respeto”, dijeron estos cantores folclóricos.

Los Cayetanos alcanzaron un amplio ascenso en las últimas temporadas. Un historia sin secretos, donde el talento no tuvo escollos, y saltó a la luz por su propio peso. El trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y la perseverancia, también ayudan en la balanza a la hora de pesar los valores y los reconocimientos. “Es momento de empezar a cosechar lo sembrado durante trece años de carrera artística, tuvimos una base sólida y eso nos permite contruir para arriba, siempre con cuidado y respeto”, dijeron estos cantores folclóricos.

Álvaro Rueda, Facundo Zabala, Pablo Zabala, Mateo Butto (santafesino), conforman la mencionada agrupación musical.

“Yo fuí el último y único cambio que tuvo el conjunto. Nací en la provincia de Santa Fe, y desde pequeño me apasionó el folclore, recogí algunas experiencias en otras bandas, pero luego seguí como solista mi camino musical. En una ocasión, afronté algunas actuaciones en la capital salteña, y ahí conocí a Los Cayetanos, realmente me impresionaron por sus voces, armonizaciones, y el buen sonido de los instrumentos. Un día sonó mi teléfono, y me propusieron sumarme al grupo, debo reconocer que no lo dudé ni un instante, acepté inmediatamente y me vino a esta bella ciudad, que es la madre del folclore nacional. Ya pasaron cinco años de esta vivencia”, señaló Mateo Butto.

El caudal de sus voces les permite abrir un abanico de canciones en su repertorio, incursionando en algunos ritmos latinos, y otras melodías románticas.

“LLevamos cuatro discos grabados, que se pueden escuchar por las diferentes redes sociales. En el último trabajo, incluimos quince canciones, con 6 temas propios, 9 clásicos del folclore. Los cuatro integrantes componemos en música y letra. Lógicamente que en nuestro repertorio también hemos sumado canciones famosas de Ricardo Montaner, Nino Bravo, Los Ángeles Negros, entre otros. El público disfruta de esta apertura, lógicamente que jamás nos desviamos de nuestras raíces, y nuestro objetivo musical. El canto de Los Cayetanos tiene olor a tierra”, comentó Álvaro, quien es hijo del destacado folclorista salteño Juan “El Andariego” Rueda.

“Esta apasionante locura musical la iniciamos con Álvaro, mi hermano Facundo, y Marcelo Rojas, quien dejó el grupo hace cinco años. En trece años solo tuvimos una modificación, eso deja en claro que la parte humana siempre fue un hecho predominante en el proyecto. La frase dice que la unión hace al grupo, y cuanta verdad encierran esas palabras. Toda es motivo de una charla y las decisiones se teman luego de analizar todas las posibilidades. Es mentira si decimos que no existen enojos o molestias, pero la ropa sucia se lava en casa, y eso lo entendemos a la perfección”, añadió Pablo.

El conjunto expandió su repertorio a distintos puntos del territorio nacional, como así también a las convocatorias más prestigiosas del cancionero popular.

“Sin dudas que haber llegado al Festival Mayor de Cosquín, es el logro más importante de cualquier folclorista; pero también cantamos en lugares impensados, como el Salón Blanco de la Casa Rosado, donde solo estuvieron los artistas más encumbrados de los distintos géneros de la música de nuestro país. También fuimos revelación en el Festival de Baradero (Buenos Aires), y consagracion del Festival del Mate (San Luis). Hemos vivido otras experiencias más allá de las fronteras. Nos declararon Ciudadanos Ilustres en el Festival de Sucre, en Bolivia. Además, actuamos en febrero último, en el Festival Nacional e Internacional de Folclore, en la localidad uruguaya de Durazno, donde compartimos escenario con: Juanes, Marcela Morelo, Destino San Javier, Los del Suquía. También participamos de un evento privado en Punta del Este”, aseveró Facundo.

“Entre lo más reciente, hemos subido un nuevo tema en las redes sociales, se trata de ‘Estoy enamorado’, un pop de los ’90, que lo grabamos en ritmo de polka. Tenemos muy en claro que debemos apostar con temas de nuestra autoría, el camino es más prolongado pero más firma y sólido. Hoy gracias a Dios, podemos decir que vivimos de la música, siempre abocados a una propuesta seria, con mente optimista. En los arreglos vocales apuntamos a que se destaquen las voces, que no es un tema menor a la hora de definir las cualidades de cada integrante. Ya estamos trabajando en la selección de canciones que formarán parte del quinto material discográfico, en su mayoría serán de nuestra autoría. Somos agradecidos de los seguidores que nos bancan a muerte en todo el país. Además, venimos anilizando varias propuestas para viajar al exterior”, resaltó finalmente Álvaro Rueda.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí