Otro intento opositor por la moratoria previsional

0
45
Bloques opositores lanzarán esta semana una nueva ofensiva contra el oficialismo para buscar sancionar un proyecto para extender la moratoria previsional por dos años, aunque para ello deben acordar una sola propuesta dado que aún hay muchas diferencias entre esas fuerzas políticas.

Bloques opositores lanzarán esta semana una nueva ofensiva contra el oficialismo para buscar sancionar un proyecto para extender la moratoria previsional por dos años, aunque para ello deben acordar una sola propuesta dado que aún hay muchas diferencias entre esas fuerzas políticas.

La embestida contra la Libertad Avanza será en la misma semana que la CGT participará de la marcha que realizan jubilados todos los miércoles y convoca para este jueves a un paro general de 24 horas contra la política económica del Gobierno de Javier Milei.

El primer desafío que tendrá la oposición es juntar quórum en la sesión de mañana convocada para las 12 por Unión por la Patria, la versión opositora de la UCR Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, y Encuentro Federal, para votar un emplazamiento a la comisión de Presupuesto, que preside José Luis Espert.

La oposición no tiene aún el quórum y menos los dos tercios para tratar sobre tablas los proyectos para prorrogar la moratoria y aumentar el bono congelado en 70 mil pesos para los jubilados que cobran el haber mínimo, y por eso quieren emplazar a Presupuesto para realizar un plenario junto a la comisión de Previsión y Seguridad Social.

La presidenta de la Comisión de Previsión y Seguridad Social, que preside la radical Gabriela Brouwer de Koning, fue citada para el miércoles a las 11 para debatir todos los proyectos vinculados al tema de los jubilados, pero la oposición quiere hacer un plenario junto a Presupuesto para despachar dictamen.

Si logran reunir los 129 diputados para habilitar la sesión donde el tema principal es la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo del criptogate, allí se podrá votar el emplazamiento a Presupuesto.

Hasta ahora la oposición tiene que asegurar la presencia de todos sus miembros lo que hoy no estaría sucediendo ya que UP puede garantizar unos 90 legisladores, Democracia Federal unos 9, Coalición Cívica sus 6 legisladores y Encuentro unos ocho miembros.

A ese lote se sumarán 5 de la Izquierda, lo que totaliza unos 118 legisladores.

En este contexto es clave que la bancada radical aporte al menos 10 diputados, a los que se podría sumar Álvaro González del PRO.

La bancada radical -que conduce Rodrigo De Loredo- está de acuerdo en tratar los proyectos previsionales, pero no estaba dispuesta la mayoría a dar quórum para debatir la comisión investigadora de Libra ni los pedidos de interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ni del ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona.

Al radicalismo le alcanza con la citación a la sesión informativa del 16 de abril para que Francos responda sobre el criptogate y brinde su informe mensual sobre la gestión de Gobierno.

Algunas de las propuestas

Hay una treintena de iniciativas referidas a distintos temas de la ley jubilatoria, desde extender la moratoria, aumentar el bono, hasta eliminar las jubilaciones para el clero y para el Presidente y Vicepresidente de la Nación. Sobre la extensión de la moratoria que venció el pasado 23 de marzo hay iniciativas propuestas para extender por dos años el Plan de Pago de la Deuda Previsional, y otra para extender la moratoria por diez años, pero el único consenso si logran convencer a otros bloques es poder ampliarla a dos años.

También hay otro proyecto para establecer una jubilación proporcional de acuerdo a la cantidad de aportes.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí