García Mansilla quedó solo y prepara su renuncia a la Corte

0
32
El juez de la Corte Suprema, Manuel García Mansilla, tendría las horas contadas como integrante del máximo tribunal del país. Pese a los esfuerzos del Gobierno por sostenerlo, su permanencia está muy complicada: sin respaldo del Senado, marginado por sus colegas cortesanos y cuestionado por una medida cautelar, el académico de perfil conservador evalúa presentar su renuncia entre hoy y mañana.

El juez de la Corte Suprema, Manuel García Mansilla, tendría las horas contadas como integrante del máximo tribunal del país. Pese a los esfuerzos del Gobierno por sostenerlo, su permanencia está muy complicada: sin respaldo del Senado, marginado por sus colegas cortesanos y cuestionado por una medida cautelar, el académico de perfil conservador evalúa presentar su renuncia entre hoy y mañana.

El detonante fue la contundente votación del Senado el jueves pasado, donde 51 legisladores rechazaron su pliego contra solo 20 apoyos. La decisión, de amplio consenso entre sectores políticos que incluyeron al kirchnerismo, al radicalismo, al macrismo y hasta parte del oficialismo libertario, selló el aislamiento de García Mansilla. La falta de acompañamiento fue también judicial: sus propios colegas de la Corte le retiraron el respaldo, uno de sus pares Ricardo Lorenzetti deslizó el viernes que debería apartarse del cargo, e incluso trascendió que no asistió el viernes a su oficina en el Palacio de Tribunales.

A la par, el juez federal Alejo Ramos Padilla ordenó que se abstenga de firmar fallos mientras dure su designación “en comisión” por decreto presidencial, al considerar que su nombramiento viola el artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional, que exige la aprobación del Senado. La medida fue adoptada tras una presentación del abogado Jorge Rizzo y el constitucionalista Andrés Gil Domínguez.

Per saltum

La Casa Rosada reaccionó presentando este fin de semana un recurso de per saltum ante la Corte para que el tribunal suspenda los efectos de esa cautelar. Fue el procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, quien elevó el planteo. Sin embargo, fuentes del propio Gobierno que apelaron al anonimato aclararon que la decisión final sobre una eventual renuncia depende exclusivamente de García Mansilla: “Lo que vamos a defender es la constitucionalidad del nombramiento en comisión”, dijeron. Una forma elegante de soltarle la mano.

Designado por decreto el 25 de febrero y jurado dos días después, García Mansilla había dicho en 2023, tras ser postulado por el Ejecutivo, ante la Comisión de Acuerdos del Senado que no aceptaría una designación por decreto. Hoy enfrenta el peso de aquella contradicción.

De concretarse la renuncia, la Corte volverá a quedar con tres miembros: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ya que la postulación de Ariel Lijo también fracasó, aunque el magistrado federal evitó asumir sin aval parlamentario, conservando su cargo en Comodoro Py.

La crisis de legitimidad en la Corte, abierta por el intento fallido del Gobierno de designar dos jueces sin respaldo del Congreso, suma un nuevo capítulo y deja expuesta la fragilidad institucional del oficialismo.

“A nadie le gusta perder”, admitió el senador Abdala

El presidente provisional de la Cámara de Senadores, Bartolomé Abdala, deslizó que desde Casa Rosada le solicitaron suspender la sesión del pasado jueves, en la que se trataron los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, que finalmente fueron rechazados.

“Esas cosas quedan en mí, no voy a exponerme en ese tema, pero a nadie le gusta perder”, sostuvo el legislador en una entrevista radial, al tiempo que evitó precisar si la vicepresidenta Victoria Villarruel lo retuvo en sus despachos del Congreso.

Tras las críticas de la administración libertario contra la Vice, el senador aclaró que “hubo una reunión de labor y la decisión la tomaron los senadores”, y se encargó de aclarar que en ese intercambio, Villarruel no participó ya que estaba al frente del Poder Ejecutivo con motivos del viaje del presidente Javier Milei.

Abdala planteó que el ideario libertario era “congraciarlos con el voto de los senadores”, pero señaló que “lamentablemente la política tuvo un rol importantísimo en lo que es la participación en la justicia”, luego de que el Senado rechazara a ambos magistrados para integrar la Corte Suprema.

“Creemos que hay que integrar rápidamente la Corte. No se pudo hacer con estos dos pliegos, y lamentablemente la política se entromete en algo que el Ejecutivo había solicitado”, afirmó.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí