La secretaria de Turismo de la Provincia, Nadia Loza, expresó que tienen buenas expectativas para uno de los fines de semana largos más esperados por el sector turístico. En ese sentido, señaló que promocionan la campaña de difusión “Semana Salta”, ante los principales operadores turísticos, prensa especializada, influencers y consumidores finales de todo el país en eventos experienciales, workshops, acciones en la vía pública y eventos deportivos y culturales de impacto turístico, en forma conjunta con el sector privado.
La semana próxima se lanzará el calendario oficial de actividades en los municipios. “Se organizan distintas celebraciones vinculadas a la espiritualidad y la cultura que se convierten en grandes atractivos para los visitantes. Desde los tradicionales misachicos, bendiciones de ramos, concursos gastronómicos, paseos culturales, hasta Vía Crucis gauchos. Cada celebración es una oportunidad para vivir la fe de una manera auténtica y profundamente arraigada en nuestras costumbres”, expresó.
Y añadió: “Pero Semana Santa en Salta no es solo una experiencia religiosa, así que también se promueven ofertas vinculadas a la naturaleza, la aventura, la gastronomía y la cultura en general”.
“A todo esto lo complementamos con acciones dirigidas al propio salteño para que salga de vacaciones en nuestra provincia”, sostuvo.
Se esperan turistas de todo el país, principalmente de Buenos Aires, Córdoba, Rosario (Santa Fe), Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca. A nivel internacional, se espera afluencia de paraguayos y brasileros.
“Nuestro compromiso es seguir consolidando Salta como un destino turístico de excelencia a pesar del contexto económico. Esperamos que sea una de las más elegidas gracias al esfuerzo conjunto entre el sector público y privado. Este trabajo mancomunado es clave para potenciar el turismo, generar empleo y fortalecer nuestra identidad como un destino que enamora a cada visitante”, finalizó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, también coincidió en que las expectativas son positivas. “Esperamos buena ocupación, hoy estamos con un promedio del 60 por ciento y se espera que sigan llegando reservas y pasajeros de último minuto. Salta sigue siendo uno de los destinos más elegidos por su riqueza cultural, natural y espiritual, que en estas fechas se potencia”, manifestó.
Y aclaró que fuera de los fines de semana largos y temporadas altas, la realidad del sector es mucho más desafiante. “La demanda cae y la rentabilidad es cada vez más difícil de sostener por el aumento de costos, por eso seguimos impulsando acciones conjuntas con el sector público para lograr una mayor previsibilidad, promoción estratégica y competitividad todo el año”, finalizó.