El día de hoy, varios trabajadores de Uber se congregaron en el Concejo Deliberante en el marco del tratamiento de un proyecto de ordenanza que busca regular el funcionamiento de la plataforma en la ciudad. Los transportistas, principalmente de Ubermoto, exigen la legalización de su actividad y el fin de la persecución policial que aseguran enfrentar diariamente. Destacaron, además, que cumplen con todos los requisitos exigidos, incluyendo seguros y documentación actualizada.
“Cuando vas en la calle, te cruzan la moto o te persiguen, te hacen viaje trampa. Ellos mismos utilizan la aplicación para hacerte un viaje, y después te quitan la moto, amenazan al pasajero, te amenazan a vos. Así se vive día a día”, denunció un joven de 23 años que hace cinco meses trabaja con Ubermoto.
Otro de los manifestantes, José, señaló que este tipo de transporte es una alternativa más accesible y eficiente. “Es más barato, más rápido y seguro. No entiendo por qué hay tantos problemas con esto si cumplimos con todo: llevamos casco, tenemos seguro, pagamos impuestos. Lo que pasa acá es que se quiere trasladar el kiosco de las remiseras a la municipalidad para recaudar”.
Por su parte, Eduardo, otro de los trabajadores presentes, resaltó la falta de oportunidades laborales que lo llevó a sumarse a Ubermoto. “Soy electricista, me cansé de recorrer empresas dejando currículums sin recibir respuestas. Como no tenía otra alternativa, decidí descargar la aplicación, que nos exige antecedentes penales actualizados cada seis meses, seguro obligatorio y cédula verde. No estamos en la ilegalidad, queremos trabajar tranquilos”.
Algunos de los manifestantes expresaron su preocupación sobre la falta de reconocimiento de las motos en el tratamiento del proyecto de ordenanza. Sin embargo, esto no es correcto. Tanto los automóviles como las motocicletas que trabajan bajo la plataforma Uber están contemplados en la discusión actual dentro del Consejo Deliberante.