Debaten nuevas regulaciones para mascotas y perros “de razas fuertes”

0
51
El Concejo Deliberante de Salta busca disponer nuevas regulaciones sobre la tenencia de mascotas y los perros de razas (o mezclas de ellas) consideradas potencialmente peligrosas. Son dos proyectos: una modificación a la ordenanza 16.029, que regula la tenencia de animales posiblemente peligrosos y la creación de un ambicioso registro único de animales de compañía. Esta última iniciativa se puede decir que fracasó antes de salir a la luz. Fueron presentados por la agrupación política Yo Participo.

El Concejo Deliberante de Salta busca disponer nuevas regulaciones sobre la tenencia de mascotas y los perros de razas (o mezclas de ellas) consideradas potencialmente peligrosas. Son dos proyectos: una modificación a la ordenanza 16.029, que regula la tenencia de animales posiblemente peligrosos y la creación de un ambicioso registro único de animales de compañía. Esta última iniciativa se puede decir que fracasó antes de salir a la luz. Fueron presentados por la agrupación política Yo Participo.

La concejal Elicea Sarapura, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad del Concejo, explicó a El Tribuno los detalles de la propuesta: “El proyecto original presentado por el bloque Yo Participo buscaba crear un registro de todos los animales de compañía con identificación mediante chip, pero nos encontramos con que este sistema es muy costoso para implementarlo masivamente en este momento”.

El registro enfrenta obstáculos prácticos. “El método más efectivo sería el microchip, pero tenemos que ser realistas sobre los costos. Por ahora, nos enfocaremos en reforzar el control de los perros considerados de razas fuertes”, admitió Sarapura, quien sin embargo destacó: “La identificación es fundamental para poder relacionar a cada animal con su dueño responsable”.

Sobre los cambios propuestos a la ordenanza 16.029, la edil detalló: “Estamos trabajando en modificar varios aspectos clave. Por recomendación del subsecretario de Bienestar Animal, Matías Peretti, cambiaríamos la denominación de ‘animales potencialmente peligrosos’ por ‘razas fuertes’, que es un término más técnico”.

Un punto controvertido de la modificación es la restricción del adiestramiento de estos perros exclusivamente a las fuerzas de seguridad. “La ordenanza actual permite que otros adiestradores autorizados puedan entrenar estos animales. La modificación propone que solo las fuerzas de seguridad puedan hacerlo, lo que sin duda generará debate con los profesionales del sector”, anticipó la concejal.

La recurrencia de incidentes con perros de razas consideradas peligrosas han puesto urgencia al tratamiento de estas normas. Un reciente informe del área de Salud de la Provincia da cuenta que desde que arrancó el año hasta principios de marzo se registraron 160 casos de mordeduras de perros en Salta, la mayoría en Capital.

“Muchos vecinos tienen estos perros como medida de seguridad en sus casas, pero sin las condiciones adecuadas. Hemos visto casos de animales sueltos o con rejas insuficientes que representan un riesgo”, alertó la concejal.

El proyecto también propone aumentar significativamente las multas por incumplimiento, que podrían alcanzar en los casos más graves. “No se trata solo de castigar, sino de generar responsabilidad. Por eso también incluimos la obligación de asistir a charlas sobre tenencia responsable para los infractores”, explicó.

Consultada sobre los plazos para la aprobación, la concejal fue cauta: “Primero debemos escuchar a todos los actores involucrados – adiestradores, proteccionistas, vecinos – para lograr una norma equilibrada. El objetivo es proteger a la comunidad sin perjudicar a los dueños responsables”.

La ordenanza (la 16.029), se sancionó en 2022 pero nunca fue reglamentada por el Ejecutivo municipal, por lo tanto no entró en vigencia. Incluye 18 razas consideradas de riesgo como pitbull, dogo argentino y rottweiler, entre otras.

Para tratar estos temas, el subsecretario de Bienestar Animal de la comuna, Matías Peretti, estuvo el viernes pasado en la reunión de la Comisión de Ambiente, donde también se abordó la regulación de la instalación y el funcionamiento del servicio de cremación para restos de mascotas.

Detalles de la ordenanza no reglamentada

La ordenanza 16.029 establece regulaciones para el cuidado responsable de animales de compañía en la ciudad de Salta, con especial atención a los perros potencialmente peligrosos.

Se imponen obligaciones para los dueños, como el uso obligatorio de correa y bozal en espacios públicos para perros peligrosos, la responsabilidad en su sanidad, la prohibición de mantenerlos en condiciones inadecuadas y la necesidad de registrarlos si han mordido a personas o animales.

Se crea un registro de denuncias sobre incidentes con perros, y se establecen regulaciones para los adiestradores de perros peligrosos. También se prohíbe la eutanasia injustificada, la venta ambulatoria de animales y el maltrato animal.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales