Orán vivió un particular y emocionante suceso en medio de los actos por Malvinas

0
40
La historia de Jorge Luis Sisterna, un joven soldado argentino caído en la Guerra de Malvinas es muy conocida por los Oranenses, pero este año lo que sucedió en el acto organizado por la municipalidad de Orán tuvo un momento que conmovió hasta las lágrimas. Una parte de él, volvió a través de su caligrafía, de su puño y letra.

La historia de Jorge Luis Sisterna, un joven soldado argentino caído en la Guerra de Malvinas es muy conocida por los Oranenses, pero este año lo que sucedió en el acto organizado por la municipalidad de Orán tuvo un momento que conmovió hasta las lágrimas. Una parte de él, volvió a través de su caligrafía, de su puño y letra.

El intendente Baltasar Lara, contó en medio de su discurso lo que había llegado a sus manos y anticipó la entrega a la señora Edelma de Sisterna, que se encontraba presente en el acto.

Hallazgo inesperado

El descubrimiento fue realizado por la empresa TDI, dedicada al rastreo de explosivos, en el marco de una operación que nada tenía que ver, en principio, con la historia militar.

TDI, que actualmente trabaja en la detección de minas en zonas petroleras en Orán, Salta, fue contratada años atrás por el gobierno británico para realizar tareas similares en las Islas Malvinas, donde aún quedan campos minados desde la guerra de 1982. Durante esas tareas, el Reino Unido facilitó a la empresa documentos de archivo que detallaban la ubicación aproximada de minas antipersonales y antitanques colocadas por las fuerzas argentinas. Entre esos registros, aparecieron planillas con nombres de soldados responsables de colocar esos artefactos explosivos.

En una de esas planillas figuraba el nombre de Jorge Luis Sisterna, soldado argentino fallecido en combate. Su nombre llamó la atención del equipo de TDI mientras trabajaban recientemente en Orán. Conmovidos por la coincidencia y por la historia detrás del documento, decidieron entregar voluntariamente las planillas originales a la Municipalidad de Orán como gesto de respeto y memoria.

“Fue un momento muy fuerte”, expresó un representante de la empresa. “Ver el nombre de un joven soldado argentino, que murió defendiendo su país, en medio de unos papeles que llegaron desde tan lejos, nos tocó profundamente. Creímos que el lugar donde debía estar ese documento era aquí, con su gente.”

Desde la Municipalidad de Orán destacaron el gesto de la empresa y anunciaron que las planillas serán preservadas como patrimonio histórico. “Este hallazgo no solo recupera una parte valiosa de la historia, sino que también nos recuerda que cada nombre en esa guerra representa una vida, una familia, una historia de entrega”, señalaron desde el ejecutivo municipal.

El caso de Jorge Luis Sisterna simboliza a tantos jóvenes que dejaron su vida en suelo malvinense. Gracias a este hallazgo, su historia vuelve a ser contada, no desde el silencio del olvido, sino desde la memoria activa de un pueblo que no deja de honrar a sus héroes.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí