YPF hizo punta y subió el precio de sus combustibles 2%

0
47
Para compensar el ritmo mensual de la devaluación y un posible incremento del impuesto a los combustibles líquidos, desde hoy las naftas y el gasoil aumentaron de precio en las estaciones de servicio de YPF en todo el país.

Para compensar el ritmo mensual de la devaluación y un posible incremento del impuesto a los combustibles líquidos, desde hoy las naftas y el gasoil aumentaron de precio en las estaciones de servicio de YPF en todo el país.

Desde el primer minuto de este martes, la petrolera aplicó un incremento promedio del 2 por ciento en todo el país, aunque habitualmente ese porcentaje es mayor en Salta.

El último aumento de los combustibles se había registrado a principios de marzo y fue 1,9% promedio en el país. Ese nivel de incremento sigue la tendencia que viene repitiéndose desde diciembre del año pasado, enero y febrero. El Gobierno evitó, así, sumar presión a la inflación.

Por ello, la suba del 2% en las pizarras se ubicará por debajo del costo de vida del mes pasado que fue 2,4% y también representa una cifra inferior a la proyección del índice de precios al consumidor de marzo que distintas consultoras lo ubican entre el 2,5% y 3%.

Hasta anoche el resto de las petroleras no había confirmado en qué momento adherirán a la remarcación de sus precios ni en qué proporción. No obstante, generalmente suelen acompañar los ajustes aplicados en las horas y hasta días posteriores a la medida de YPF.

Los precios en Salta

El incremento que YPF aplicó anoche a los precios de sus combustibles, eleva el litro de nafta súper en Salta de los 1.236 pesos que costaba hasta el último minuto de ayer a cerca de 1.260,27 pesos.

Así, los precios cambiaron del siguiente modo:

Nafta súper: de $1.236 1 $1.260,27

Nafta Infinia: de $1.487 a $1.516,74

Infinia Diésel: de $1.519 a $1.549,38

Diésel 500: de $1.284 a $1.309,68.

Subas de abril

El incremento en el precio de los combustibles que rige desde hoy se suma a otras remarcaciones que habrá este mes, que afectarán los bolsillos de los argentinos, pero que también alejará al Gobierno de bajar la inflación para llevarla a un rango entre 1 y 2 por ciento como pretende.

De todos los incrementos que habrá, en Salta impactarán solo en los alquileres para quienes hayan firmado contratos regidos por la derogada ley que regulaba el mercado (116,85% para abril); luz y gas (2%); prepagas (entre el 2,1% y el 2,8%); y telecomunicaciones (entre 2,4% y 3,2%, según el servicio y la compañía).

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí