Alcanzaste el límite de notas gratuitas inicia sesión o regístrate .
La Fiscalía de Ciberdelincuencia de Salta advierte sobre una nueva modalidad de estafa que afecta a personas que buscan trabajo online. Prometen empleos en empresas reconocidas, pagos rápidos y tareas simples como dar “likes” o comentar publicaciones, pero terminan exigiendo dinero para liberar supuestas ganancias. La fiscal Sofía Cornejo explica cómo operan y qué precauciones tomar.
¿Cómo funciona esta nueva estafa laboral online?
Se trata de falsas propuestas de empleo en empresas como Mercado Libre, Amazon o Shein, ofrecidas a través de redes sociales o plataformas digitales. Prometen trabajos simples, bajo modalidad remota, que consisten en dar “likes” o comentar publicaciones desde casa.
Una vez que el interesado acepta, lo derivan a una conversación por Telegram, donde supuestos empleadores lo invitan a registrarse en una plataforma falsa de trabajo.
De los likes al fraude: el paso a paso del engaño
La víctima realiza pequeñas tareas y visualiza supuestas ganancias. Para retirarlas, se le exige un pago previo como “seguro”. Cada vez que paga, se le promete un monto mayor. Finalmente, no recibe nada y se corta la comunicación.
Desde la Fiscalía explican que estos montos van escalando progresivamente, y que las transferencias terminan en cuentas bancarias de personas en el sur del país.
La advertencia de la Fiscalía: no pagues para trabajar
La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, pidió extremar la precaución ante ofertas laborales demasiado buenas para ser verdad. Aclaró que la CNRT logró dar de baja al sitio involucrado tras denuncias de varias víctimas, pero que la modalidad sigue vigente con distintos nombres.
“Se aprovechan de la necesidad laboral para ofrecer una salida rápida y fácil. Nadie debería pagar para acceder a un trabajo”, señaló Cornejo.
Cómo identificar una posible estafa laboral online
Sospechá si te contactan por Telegram sin entrevista formal. Dudá si te prometen grandes ingresos por tareas simples. No pagues nunca para acceder a una remuneración. Verificá la empresa en su sitio oficial o canales verificados. No compartas tus datos personales ni bancarios.
Si fuiste víctima de una estafa o detectás una oferta sospechosa, hacé la denuncia ante la Fiscalía especializada o llamá al 911. La prevención también es una forma de protección digital.