Campaña de ayuda urgente para comunidades indígenas

0
33
La organización Fundapaz (Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz) lanzó una campaña de ayuda urgente destinada a las comunidades indígenas y familias campesinas del Chaco salteño, gravemente afectadas por los desbordes de los ríos Pilcomayo y Bermejo.

La organización Fundapaz (Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz) lanzó una campaña de ayuda urgente destinada a las comunidades indígenas y familias campesinas del Chaco salteño, gravemente afectadas por los desbordes de los ríos Pilcomayo y Bermejo.

Según informaron desde la fundación, miles de personas están atravesando una situación crítica debido a las inundaciones que dañaron viviendas, caminos y zonas productivas, dejando a muchas familias aisladas y sin acceso a alimentos, agua potable y otros recursos esenciales.

“Las familias del Chaco salteño necesitan tu ayuda”, es el mensaje que encabeza la convocatoria solidaria de FU, que trabaja desde hace años junto a comunidades originarias y rurales del norte salteño. En este contexto de emergencia, busca canalizar donaciones para dar respuestas rápidas a las necesidades más urgentes.

Las contribuciones económicas pueden realizarse a la cuenta de la fundación en el Banco BBVA, con el alias SARTEN.TUERCA.PAZ – CBU 0170301420000030068676 y CUIT 30-55748816-9, a nombre de la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz.

Desde la organización señalaron que con cada aporte será posible acercar alimentos, agua y otros elementos esenciales a las familias afectadas. En la imagen difundida para promover la campaña, se suma además una cita bíblica que interpela al compromiso social: “¿Dónde está tu hermano?” (Génesis 4, 9).

Fundapaz recordó que la situación en el Chaco salteño es crítica y necesita de la ayuda de todos. “Tu ayuda solidaria cuenta”, remarcan.

El departamento Rivadavia, en Salta, enfrenta una situación crítica debido a las crecidas de los ríos Pilcomayo y Bermejo, que han provocado inundaciones y dejado a numerosas comunidades aisladas.

Según los datos oficiales, hasta el momento se entregaron más de 26 toneladas de alimentos mediante puentes aéreos, junto con 15.000 módulos alimentarios distribuidos por vía terrestre y fluvial. Además, se repartieron 8.000 bidones de agua, una tonelada de medicamentos, más de 1.000 colchones y frazadas, y 5.000 módulos focalizados especialmente para comunidades originarias. También se concretaron 22 evacuaciones sanitarias.

En el municipio de Santa Victoria Este, el Gobierno provincial instaló un campamento logístico en conjunto con el Ejército Argentino y Gendarmería Nacional, bajo la coordinación del ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, quien encabeza el Comité de Emergencia Climática. En ese lugar se logró asistir a más de 800 personas evacuadas de manera preventiva, de las cuales 70 continúan siendo contenidas en el templo de La Curvita, pertenecientes a la comunidad de Monte Carmelo.

Desde Aviación Civil se informó que se utilizaron los dos helicópteros de mayor porte de la provincia para el traslado de alimentos, agua y medicamentos a más de 68 parajes y puestos del norte salteño. De manera simultánea, se realizaron traslados de pacientes a los hospitales de Morillo, Tartagal y Mosconi.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales