Dólar blue en Salta: a cuánto cerró la divisa norteamericana el último día de marzo

0
27
El dólar blue tuvo movimientos sobre el final del mes y el último día de marzo terminó en subida, según indicaron los operadores de la “city” salteña.

El dólar blue tuvo movimientos sobre el final del mes y el último día de marzo terminó en subida, según indicaron los operadores de la “city” salteña.

¿A cuánto cerró la divisa norteamericana en el mercado paralelo? Los arbolitos comentaron a El Tribuno que en la calle el dólar blue comprador cerró a $1300, mientras que el vendedor finalizó a $1350.

En las oficinas, en tanto, la cotización del dólar blue comprador estuvo en $1315 y el vendedor en $1340.

Cabe recordar que entre el último día hábil de la semana pasada y esta jornada, la moneda de Estados Unidos subió entre $15 y $20.

¿A cuánto cotizó en Buenos Aires?

El dólar blue se disparó $25 este lunes 31 de marzo, cerrando a $1.325 para la venta y $1.305 para la compra, por lo que en el tercer mes del año acumuló un avance de $95.

El billete informal avanzó en un día casi todo lo que subió la semana pasada, cuando trepó $20. De esta manera, la brecha con el dólar oficial se ubica en 23,4%.

El alza de la cotización paralela se da en medio de la falta de precisiones respecto a los aspectos técnicos del acuerdo entre la administración de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los rumores de devaluación que desde el gobierno descartan de plano.

En el segmento mayorista, el dólar operó a $1.074 por unidad este lunes, subiendo solo 50 centavos respecto al cierre del viernes pasado. Así, terminó marzo con el menor avance de la gestión Milei al registrar una variación mensual de apenas 0,9%.

El dólar futuro, en tanto, registró leves bajas para los contratos de marzo y abril, pero notorias subas para los meses posteriores, con alzas superiores al 2% desde septiembre, en medio de la incertidumbre sobre la continuidad del esquema

Cotizaciones financieras

Por el lado de las cotizaciones financieras, el dólar MEP se ubicó en $1.312,57, por lo que la brecha con el oficial ronda el 22,1%. Mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.316,80 y el spread con el oficial se ubica alrededor del 22,6%.

En tanto que el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.420,90.

El BCRA volvió a vender y las reservas quedaron al borde de perforar los $25.000 millones.

El Banco Central vendió US$143 millones en el mercado este lunes, estirando a once las sesiones con saldo vendedor, que totalizan US$1.780 millones. Durante marzo, la autoridad monetaria acumuló ventas oficiales en el MULC por US$1.156 millones, cortando una serie ininterrumpida de siete meses con saldo a favor.

Con el saldo vendedor del último día de marzo, las reservas brutas del BCRA cayeron US$723 millones (-2,8%), a US$25.052 millones, con incidencia de pagos de deuda y operatorias bancarias.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí