Canal de Suez: 166 buques vuelven a transitarlo tras el desvío por ataques en el mar Rojo

0
67
Desde enero, la administración del canal ha intensificado sus contactos con las principales compañías navieras para coordinar un regreso gradual a la ruta habitual (Foto: Shutterstock)

La Autoridad del Canal de Suez (SCA, en inglés) reportó que 166 buques ajustaron sus rutas desde febrero y retomaron la vía marítima egipcia en lugar de atravesar el Cabo de Buena Esperanza, en Sudáfrica. El cambio de trayecto responde a un reajuste de las navieras, que habían optado por la ruta alternativa tras los ataques de los rebeldes hutíes en el mar Rojo.

“166 buques ajustaron sus rutas para transitar por el canal de Suez en lugar de utilizar la ruta del Cabo de Buena Esperanza desde principios de febrero, una clara indicación del impacto de la situación en la región del mar Rojo en las tasas de tránsito de buques”, señaló la SCA en un comunicado oficial. La autoridad recordó que el canal representa una conexión vital entre Asia y Europa y que, antes de la crisis, registró cifras récord en 2023.

Récords históricos y crisis en el canal

Antes de la escalada de violencia en la región, el canal de Suez registró en 2023 un tránsito sin precedentes con 26.434 buques en el año, la mayor cifra de su historia. Ese desempeño también se tradujo en ingresos récord de 10.300 millones de dólares, convirtiendo al canal en una de las principales fuentes de divisas para Egipto.

Sin embargo, la crisis en el mar Rojo afectó seriamente el tráfico marítimo y las finanzas egipcias. El presidente Abdelfatah al Sisi reveló hace dos semanas que las pérdidas mensuales alcanzaron los 800 millones de dólares debido a la baja en el tránsito de embarcaciones.

Reuniones con navieras y expectativas de recuperación

Desde enero, la SCA ha intensificado sus contactos con las principales compañías navieras para coordinar un regreso gradual a la ruta habitual. Egipto confiaba en que el tráfico se normalizara en el segundo cuatrimestre de 2024, pero la reanudación de los ataques entre Estados Unidos y los hutíes amenaza esas expectativas.

El primer ministro egipcio, Mustafa Madbuli, aseguró hace dos semanas que el tráfico marítimo podría recuperar su normalidad en abril. La SCA reiteró su compromiso de mantener un diálogo constante con sus clientes y fortalecer la cooperación con las principales navieras del mundo.

Impacto de la reanudación de los ataques hutíes

Los insurgentes yemeníes detuvieron sus ataques el 19 de enero, cuando entró en vigor un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza. Sin embargo, este mes anunciaron que reanudarán sus operaciones tras el cierre del paso humanitario al enclave palestino por orden del gobierno israelí de Benjamín Netanyahu.

Aunque 166 buques ya regresaron a la ruta del canal, muchas firmas aún mantienen cautela ante la posibilidad de nuevos ataques en el mar Rojo (Foto: Shutterstock)

El canal de Suez, que conecta el mar Rojo con el Mediterráneo, sigue siendo un punto estratégico clave para el comercio mundial. La evolución del conflicto en la región determinará si la recuperación del tráfico marítimo se consolida o si las navieras optan nuevamente por rutas alternativas.

El canal de Suez y su papel en el comercio global

Ubicado en Egipto, el canal de Suez es una de las rutas marítimas más importantes del mundo, por donde transita aproximadamente el 12% del comercio global. Su relevancia radica en la conexión directa que establece entre el océano Índico y el mar Mediterráneo, reduciendo significativamente los tiempos y costos del transporte marítimo entre Asia y Europa. Un bloqueo o una disminución en su actividad impacta directamente en las cadenas de suministro y en los precios de bienes esenciales a nivel internacional.

Las tensiones en la región han provocado que grandes compañías navieras modifiquen sus trayectos en busca de mayor seguridad. Aunque 166 buques ya regresaron a la ruta del canal, muchas firmas aún mantienen cautela ante la posibilidad de nuevos ataques en el mar Rojo. La incertidumbre sobre la estabilidad del paso egipcio sigue siendo un factor clave en la planificación logística de las principales economías del mundo.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales