El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el nuevo préstamo que el Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será de libre disponibilidad, una característica clave para enfrentar la actual presión sobre el dólar y recomponer las reservas del Banco Central, que se encuentran en su nivel más bajo en 14 meses.
La cifra estimada del acuerdo asciende a u$s20.000 millones, y aunque el ministro buscó generar confianza en los mercados, la reacción fue cautelosa: horas más tarde, la vocera del FMI, Julie Kozack, evitó confirmar el monto y aclaró que los desembolsos se realizarán “en etapas”.
Pese a ese matiz, desde el Gobierno insisten en que el crédito servirá para apuntalar directamente las arcas del Banco Central. “Serán fondos de libre disponibilidad”, aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni, al reafirmar los dichos del titular del Palacio de Hacienda. Esto significa que los dólares no estarán atados a destinos específicos, como pago de deuda, sino que podrán utilizarse para intervenir en el mercado cambiario o respaldar la política monetaria.
El anuncio llega en un momento sensible: desde enero, las reservas internacionales cayeron u$s6.500 millones y la presión sobre el tipo de cambio libre volvió a crecer. Con esta asistencia financiera, el Gobierno espera recomponer el poder de fuego del BCRA y dar un mensaje de respaldo a la economía.
Además del FMI, Caputo anticipó que se gestionan flujos adicionales del Banco Mundial, del BID y de la CAF. El objetivo: alcanzar unos u$s50.000 millones de reservas brutas. “Vamos a tener más del doble de reservas que de base monetaria”, sostuvo, y afirmó que el respaldo a los pasivos del BCRA será el mayor desde la convertibilidad.
En paralelo, el ministro descartó una devaluación y aseguró que los fondos permitirán reducir el riesgo país y, con ello, facilitar el regreso de Argentina a los mercados para enfrentar próximos vencimientos de deuda.
“La idea de contar con fondos de libre disponibilidad es central para terminar con el stress del dólar”, dijo Caputo, quien también insistió en que el nuevo acuerdo se apoya en la continuidad del equilibrio fiscal.