Construcciones en riesgo: la asociación de Ingenieros de Salta desmiente a los maestros mayores de obra

0
46
En un contexto donde la seguridad estructural es un tema crucial, especialmente en una provincia como Salta, que se encuentra en una zona sísmica de alta peligrosidad, las publicaciones recientes del Colegio de Maestros Mayores de Obra generaron una creciente preocupación entre los profesionales de la ingeniería. La entidad publicó información en la que se asegura que los Maestros Mayores de Obra están habilitados para la ejecución de planos municipales, planos sanitarios, planos de instalaciones de gas y otros informes técnicos de construcciones de hasta siete niveles de altura, lo cual es incorrecto, según la legislación vigente.

En un contexto donde la seguridad estructural es un tema crucial, especialmente en una provincia como Salta, que se encuentra en una zona sísmica de alta peligrosidad, las publicaciones recientes del Colegio de Maestros Mayores de Obra generaron una creciente preocupación entre los profesionales de la ingeniería. La entidad publicó información en la que se asegura que los Maestros Mayores de Obra están habilitados para la ejecución de planos municipales, planos sanitarios, planos de instalaciones de gas y otros informes técnicos de construcciones de hasta siete niveles de altura, lo cual es incorrecto, según la legislación vigente.

En respuesta a esto, la Asociación de Ingenieros de Salta emitió un comunicado donde refutan rotundamente tales afirmaciones. Según el comunicado, los Maestros Mayores de Obra están habilitados solo para intervenir en construcciones de hasta cuatro niveles de altura, siempre y cuando no se trate de obras que requieran cálculos estructurales complejos, especialmente en zonas sísmicas, como es el caso de Salta. De acuerdo con la Ley Provincial 5556, los Maestros Mayores de Obra no pueden realizar documentos relacionados con instalaciones sanitarias especiales ni realizar cálculos de estructuras en áreas de alta peligrosidad sísmica.

“Nos preocupa enormemente que se esté difundiendo información errónea que puede poner en riesgo la seguridad pública. En una zona sísmica como la nuestra, las construcciones deben estar diseñadas y calculadas para resistir los esfuerzos de un sismo, y eso requiere conocimientos técnicos especializados, como los que solo se adquieren a nivel universitario”, expresó Fernando Galleguillos, vocal de la Asociación de Ingenieros de Salta, en una entrevista con El Tribuno.

El peligro de la desinformación

Galleguillos explicó que la publicidad difundida por el Colegio de Maestros Mayores de Obra, la cual circuló en redes sociales como Facebook, menciona que estos profesionales pueden realizar construcciones de hasta siete niveles. “Estamos hablando de edificios de varios pisos en pleno centro de la ciudad. La gente común, sin los conocimientos técnicos adecuados, puede interpretar que este tipo de construcciones son seguras, lo cual no es el caso. Este tipo de información es engañosa y podría tener consecuencias graves”, agregó el vocal de la Asociación de Ingenieros.

Uno de los puntos más críticos que resalta Galleguillos es que, en Salta, los edificios deben ser diseñados con normativas sismorresistentes. “Las estructuras deben estar diseñadas para disipar la energía generada por los sismos, y esto requiere un conocimiento profundo en matemáticas, física y mecánica, que no se enseña en la educación secundaria”, explicó. “En zonas sísmicas como Salta, un Maestro Mayor de Obra no tiene la capacitación adecuada para realizar estos cálculos, lo que pone en peligro la seguridad de los habitantes”.

La postura de la asociación de Ingenieros de Salta

La Asociación de Ingenieros de Salta hizo un llamado a la comunidad a ser cautelosa al momento de contratar profesionales para obras de construcción. “Es crucial que los ciudadanos se aseguren de que los profesionales que contratan estén debidamente habilitados y cuenten con los conocimientos necesarios para garantizar la seguridad de las estructuras”, señalaron en su comunicado. La entidad recalca que la formación universitaria es esencial para realizar cálculos estructurales de edificios de más de tres o cuatro niveles, especialmente en una provincia sísmica como Salta.

Por otro lado, René Castellón, presidente de la Asociación de Graduados de Ingeniería, también expresó su preocupación por la situación. Castellón subrayó que los Maestros Mayores de Obra solo pueden calcular estructuras de hasta tres pisos y, en algunos casos, con un curso adicional para estructuras de hasta cuatro pisos. Sin embargo, las construcciones más altas requieren conocimientos avanzados en ingeniería estructural, algo que solo puede ser garantizado por profesionales con formación universitaria.

“En Salta, un edificio de más de tres pisos no solo debe ser diseñado para resistir el peso y las cargas normales, sino también para soportar las fuerzas sísmicas, que son impredecibles. Este tipo de trabajo requiere un conocimiento profundo de la ingeniería estructural, y eso solo se aprende en una carrera universitaria”, añadió Castellón.

¿Qué se puede hacer?

Ante este panorama, la Asociación de Ingenieros de Salta hace un llamado a la sociedad a ser más consciente al elegir profesionales para sus proyectos de construcción. Aseguran que la seguridad de los edificios no debe dejarse al azar ni ser considerada como un simple trámite administrativo. “Estamos hablando de la vida de las personas, y la seguridad de las construcciones debe ser una prioridad. No podemos permitir que la desinformación ponga en riesgo la integridad de los ciudadanos salteños”, finalizó Galleguillos.

Además, la Asociación de Ingenieros indicó que, aunque no pueden intervenir directamente en la regulación de los Maestros Mayores de Obra, están trabajando junto con el Colegio Profesional de Ingenieros de Salta (COPAIPA) para abordar esta situación y garantizar que las obras en la provincia se realicen bajo las normativas correctas. La comunidad debe ser consciente de la importancia de contratar profesionales habilitados, con títulos que garanticen su capacidad técnica para afrontar los desafíos de una provincia sísmica.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales