Ya se conocen todas las zonas de las eliminatorias europeas: ¿cuál es el grupo de la muerte?

0
31
Luego de una larga espera, las eliminatorias de Europa rumbo al Mundial 2026 han comenzado este viernes 21 de marzo. Sin embargo, recién este domingo se tuvo el panorama completo de los grupos, ya que restaban acomodarse algunos equipos.

Esto último fue debido a que el sorteo de las zonas se efectuó previo a la disputa de los cuartos de final de la Liga de Naciones. Una vez culminada dicha etapa, los lugares que estaban vacantes para “perdedor” y “ganador” de las diferentes llaves fueron ocupados. ¿Cuál es el más complicado?

La Polonia de Lewandowski ya tuvo su debut en las Eliminatorias. (FOTO: REUTERS).

¿Cómo quedaron los grupos de las eliminatorias europeas?

Grupo A

Alemania

Eslovaquia

Irlanda del Norte

Luxemburgo

Grupo B

Suiza

Suecia

Eslovenia

Kosovo

Grupo C

Dinamarca

Grecia

Escocia

Bielorrusia

Grupo D

Francia

Ucrania

Islandia

Azerbaiyán

Grupo E

España

Turquía

Georgia

Bulgaria

Grupo F

Portugal

Hungría

Irlanda

Armenia

Grupo G

Países Bajos

Polonia

Finlandia

Lituania

Malta

Grupo H

Austria

Rumania

Bosnia y Herzegovina

Chipre

San Marino

Grupo I

Italia

Noruega

Israel

Estonia

Moldavia

Grupo J

Bélgica

Gales

Macedonia

Kazajistán

Liechtenstein

Grupo K

Inglaterra

Serbia

Albania

Letonia

Andorra

Grupo L

Croacia

República Checa

Montenegro

Islas Feroe

Gibraltar

El primero de cada zona tendrá un boleto directo para la próxima Copa del Mundo, mientras que los segundos tendrán una nueva chance, aunque por una vía más dura.

Noruega, que quiere volver a un Mundial después de 28 años, debutó con una contundente victoria. (FOTO: AP).

Los 12, junto a los cuatro mejores de la Nations League que quedaron del tercer puesto para abajo en las clasificatorias, serán distribuidos en cuatro sectores. Allí afrontarán unas semifinales y final a partido único, para decidir las cuatro plazas restantes.

España; Alemania; Portugal y Francia, por llegar al Final Four, se aseguraron (de mínima) esta segunda fase aún cuando su desempeño en la primera etapa sea catastrófico. Ese beneficio se irá trasladando conforme tengan éxito, llegando (en última instancia) a ayudar a elencos como Moldavia o San Marino para quedar a 180 minutos de un Mundial.

Mirá también Nueva Caledonia al Repechaje: ¿puede jugar contra el séptimo de Sudamérica?

Mirá también Se confirmó quién es el quinto clasificado para el Mundial 2026

Fuente: https://www.ole.com.ar/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí