La dura advertencia de Bank of America por la crisis fiscal en Colombia: “Los riesgos parecen peores de lo que pensábamos”

0
31
El Bank of America advirtió los problemas que enfrentaría Colombia con la regla fiscal – crédito Michael Nagle/Bloomberg

Un informe reciente del Bank of America, elaborado tras una visita de dos días a Bogotá, ha generado preocupación sobre la situación fiscal de Colombia.

Según el reporte, los riesgos fiscales del país son más graves de lo que inicialmente se estimaba, lo que podría tener consecuencias graves para la economía nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los analistas señalaron que estos riesgos afectan directamente al peso colombiano, la inflación y la capacidad de flexibilización monetaria, además de representar un obstáculo para la actividad económica.

“Regresamos con la impresión de que los riesgos fiscales son peores de lo que pensábamos (…). La situación fiscal plantea riesgos para el peso colombiano y la inflación, impide una flexibilización monetaria más rápida y genera un obstáculo para la actividad económica”, señala el documento oficial.

La Dian ha sido objeto de investigaciones y cuestionamientos por el bajo recaudo tributario en 2024 – crédito @CGR_Colombia/X

De acuerdo con el informe, los expertos sostuvieron reuniones con representantes de entidades oficiales, políticos, expertos independientes y gremios empresariales.

Tras estos encuentros, concluyeron que, salvo el Gobierno nacional, existe un consenso generalizado en que la regla fiscal fue violada en 2024, algo que no había ocurrido desde su creación en 2011. Este incumplimiento, según los analistas, traerá fuertes desafíos para el panorama fiscal de 2025, con riesgos adicionales para el tipo de cambio y la inflación.

Uno de los puntos más polémicos del informe es la crítica a la interpretación gubernamental de las llamadas “transacciones de única vez”. Según el Bank of America, el Gobierno nacional catalogó 32 billones de pesos bajo esta categoría, lo que permitió cumplir con la regla fiscal en 2024.

Sin embargo, los analistas cuestionaron esta práctica, calificándola como subjetiva y utilizada como una excusa para justificar altos déficits fiscales.

El informe también destacó que el Plan Financiero de 2025, presentado por el Ministerio de Hacienda en febrero, trajo consigo “malas noticias” para el mercado.

Colombia enfrenta un déficit fiscal creciente que requiere medidas gubernamentales urgentes para recortar gastos – crédito Colprensa

Según los analistas, el Gobierno argumentó que factores como la “mala suerte” y los “errores de política” justificaban la flexibilización de la regla fiscal, algo que consideran sin precedentes. En este contexto, señalaron que la regla fiscal está perdiendo su significado original, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas.

El informe del Bank of America también puso de manifiesto el aumento del déficit fiscal en 2024, que alcanzó el 6,8% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra significativamente superior al 4,3% registrado en 2023 y al 5,6% estimado como consistente con la regla fiscal para ese año.

Además, los expertos destacaron un hecho sin precedentes en la economía colombiana: una disminución de los ingresos tributarios en un año con crecimiento positivo del PIB.

Este fenómeno fue calificado como “altamente atípico” y atribuido por el Gobierno a una “transacción de única vez”. Sin embargo, los analistas interpretaron esta explicación como un intento de justificar un evento que sería consecuencia de los problemas estructurales en la política fiscal.

El informe también advirtió sobre los riesgos que la situación fiscal representa para el peso colombiano. Según los analistas, la devaluación de la moneda podría aumentar la presión inflacionaria, complicando aún más el panorama económico.

Además, señalaron que la incertidumbre fiscal está limitando la capacidad del Banco de la República para implementar una flexibilización monetaria más rápida, lo que a su vez dificulta la reactivación de la actividad económica.

En este sentido, los expertos del Bank of America advirtieron que los desafíos fiscales de 2025 son particularmente complejos, especialmente, por la necesidad de ajustar las políticas para estabilizar las finanzas públicas, pero dicho movimiento podría generar tensiones adicionales en el tipo de cambio y en la inflación, afectando directamente al crecimiento económico del país.

“Colombia nunca había experimentado una disminución de los ingresos tributarios durante un año con un crecimiento positivo del PIB, por lo que considera este evento altamente atípico como una transacción de única vez. Nuestra interpretación es que, en otras palabras, la ‘mala suerte’ ahora se considera una transacción de única vez”, comentaron los expertos internacionales.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales