Plan para impulsar las economías regionales

0
120
El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, se reunió con el director nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ariel Pereda. En el encuentro, ambos evaluaron el plan de trabajo para la provincia y analizaron el estado de situación productiva de Salta.

El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, se reunió con el director nacional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Ariel Pereda. En el encuentro, ambos evaluaron el plan de trabajo para la provincia y analizaron el estado de situación productiva de Salta.

De los Ríos destacó la importancia de la colaboración continua entre Salta y el INTA, subrayando que “Salta siempre está interactuando con el INTA, para nosotros es fundamental el trabajo que desarrolla en materia de investigación, desarrollo y tecnología. Es una necesidad trabajar juntos y aprovechar toda esa información para producir más y mejor”.

El ministro provincial resaltó proyectos clave que se llevan a cabo junto al INTA Cerrillos, como el laboratorio de sanidad animal y los programas de mejoramiento genético. Estos proyectos tienen como objetivo potenciar las economías regionales, como es el caso de las legumbres. “Estos programas son esenciales para mejorar la calidad de la producción y garantizar una mayor competitividad”, indicó De los Ríos.

Además abordó el funcionamiento de la mesa de frutas tropicales, un espacio destinado a resolver cuestiones sanitarias y tratar temas como la importación de frutas. “Este espacio busca resolver cuestiones sanitarias y abordar diversos temas, entre ellos la importación de frutas, que ahora se abrió demasiado para nuestro gusto”, puntualizó el funcionario.

Por su parte, Pereda señaló la importancia de recorrer el territorio y mantener el diálogo con las provincias para conocer de cerca sus necesidades y prioridades. “Estamos recorriendo el territorio y dialogando con las provincias para interiorizarnos y discutir las prioridades de cada una. Siempre decimos que el INTA es un instituto nacional, pero en cada provincia es el instituto para la provincia”, afirmó Pereda.

“Estamos visitando experimentales de INTA en la región, algunas agencias, productores y gobiernos con la intención de evaluar todos los proyectos que tenemos e ir focalizando algunas cuestiones respecto a dónde agregamos valor como institución”, explicó.

Pereda también destacó el potencial agropecuario de Salta y la capacidad del INTA para contribuir al desarrollo de la provincia. “Salta tiene un gran potencial en cuestiones agropecuarias. El INTA puede contribuir, agregando valor desde el conocimiento, los desarrollos tecnológicos, el acompañamiento a los productores y la aplicación de buenas prácticas”, concluyó.

Al encuentro asistieron, además, el presidente del Consejo Regional Salta Jujuy, Daniel Loutaif; el director de la Estación Experimental INTA Salta, Marcelo Echenique; el subsecretario de Gestión Productiva, Pablo Fernández Savoy; y el director general de Agricultura, Juan Garay.

Colaboración entre instituciones

El encuentro refuerza el compromiso de Salta con el fortalecimiento de su sector productivo, destacando la importancia de la colaboración con instituciones como el INTA. Esta alianza permite aprovechar la experiencia y el conocimiento del organismo para dar soluciones tecnológicas e innovadoras en el sector. A través de proyectos conjuntos, se busca mejorar la competitividad de las economías regionales.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales