El Fondo Monetario Internacional (FMI) discutiría la semana próxima el nuevo préstamo con la Argentina, en una reunión informal antes del encuentro oficial que el directorio haría a mediados de abril.
Como antesala del encuentro oficial, habrá una reunión entre su equipo técnico y el directorio ejecutivo en Washington, informó Bloomberg.
La reunión, prevista para el próximo martes, permitiría avanzar con el monto que incluiría este nuevo acuerdo, clave para robustecer las reservas del Banco Central.
El FMI evaluará un acuerdo de facilidades extendidas por cuatro años, con un monto estimado en unos 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a unos 20.000 millones de dólares.
No obstante, el monto final podría modificarse tras las conversaciones con los miembros del directorio.
El Gobierno argentino busca un nuevo programa para avanzar con la normalización del mercado cambiario. El objetivo es obtener un desembolso que utilizará para reforzar las reservas del Banco Central y pagar los vencimientos de capital del FMI en los próximos años.
En este tipo de encuentros informales, el personal técnico del Fondo suele brindar al directorio un informe sobre el estado de las negociaciones con el país que solicita la asistencia.
El siguiente paso suele ser la firma de un acuerdo técnico que luego es sometido a la aprobación formal del directorio del organismo multilateral.
Ni el FMI ni el Ministerio de Economía de la Argentina respondieron de inmediato a los pedidos de comentarios, según esa agencia especializada en economía.
Aprobado por decreto
La reunión informal se producirá casi una semana después de que la Cámara de Diputados aprobara el decreto de necesidad y urgencia (DNU) impulsado por el presidente Milei, que respalda un nuevo entendimiento con el organismo.
Luego de la votación en la Cámara baja, el Jefe de Estado estimó que el nuevo entendimiento con el FMI estará listo “a mediados de abril”. La fecha coincide con el momento en el que el directorio del organismo prevé tener su reunión formal para definir sobre acuerdo con Argentina.
Detalles
El decreto que fue ratificado por la Cámara de Diputados, solo hace mención al nuevo programa de facilidades extendidas que tendrá una duración prevista hasta 2035. Prevé un período de gracia de cuatro años y medio, durante el cual el país no hará pagos de capital al Fondo. Esto implica que Argentina comenzará a realizar pagos de capital recién a partir del 2029.
Esta medida busca aliviar la carga financiera en el corto plazo y permitir una recuperación económica más sólida, según explicaron desde el Gobierno.
Según expuso en Diputados el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la tasa de interés se ubicará en torno al 5,63% anual en dólares.