En ese sentido, estas jornadas ofrecen un espacio de diálogo intercultural que incorpora las cosmovisiones, prácticas y saberes de los pueblos indígenas. Luego se trabaja sobre los espacios de aprendizajes comunitarios en los que participan niñas y niños de los pueblos chané, guaraní y tapiete, denominados oka, koo, kaa -casa, cerco, monte-. Además, se resalta la importancia de la planificación docente en los niveles inicial y primario como así también el rol de las parejas pedagógicas y los equipos institucionales.
La iniciativa incluye el proyecto educativo comunitario “Un botiquín para mi escuela”, que busca promover los conocimientos de la herbolaria local en la enseñanza escolar, vinculando los saberes ancestrales con las prácticas pedagógicas.
A través de estas acciones Educación busca reafirmar su compromiso con la inclusión y el fortalecimiento de la diversidad cultural y lingüística en el ámbito educativo.
Fuente: https://www.salta.gob.ar/prensa