Las obras viales financiadas por el Gobierno nacional en Salta continúan sin interrupciones. Así lo aseguró Federico Casas, representante de Vialidad Nacional en la provincia, quien afirmó que los trabajos de conservación, mantenimiento y ampliación de rutas seguirán su curso. Además, aclaró que la reciente notificación de paralización de obras en algunas provincias no afecta a Salta.
“Las obras están activas, tanto en lo que respecta a la conservación, cuidado y mantenimiento de las rutas, como en las obras de infraestructura que están en ejecución”, sostuvo Casas en diálogo con Radio Salta. En este sentido, destacó que se está trabajando en la recuperación de la ruta nacional 51, especialmente en el tramo entre Campo Quijano y San Antonio de los Cobres, donde las intensas lluvias provocaron cuatro socavones de gran magnitud. “Desde la semana pasada venimos trabajando en la reconstrucción y ya se logró habilitar la circulación durante el día”, explicó.
“Este es un trabajo prioritario porque la ruta 51 es clave para la comunicación con la Puna y la actividad minera en la región. Nos hemos encontrado con daños severos, pero hemos dispuesto equipos y maquinaria para garantizar una solución rápida”, agregó Casas. “Por ahora, restringimos el tránsito nocturno por razones de seguridad, pero confiamos en que en pocos días se podrá habilitar por completo”, dijo.
En paralelo, avanzan las tareas en la ruta nacional 68, en el tramo que conecta Río Ancho con Talapampa. En este sector, las intervenciones incluyen la construcción de dársenas, ampliación de banquinas y fresado de la carpeta asfáltica en zonas como Cerrillos. “Ahora que pasamos la etapa más crítica de lluvias, estamos preparando la repavimentación”, indicó Casas. Además, se trabaja en bocacalles en el municipio de La Merced y en la construcción de dársenas en El Carril.
“En esta ruta también estamos avanzando con obras para mejorar la seguridad vial, algo que los vecinos y usuarios vienen reclamando desde hace tiempo. La ampliación de banquinas y la repavimentación mejorarán notablemente la circulación y reducirán los riesgos de accidentes”, afirmó Casas.
La ruta de la muerte
Entre los proyectos prontos a iniciar, sobresale la futura autopista Rosario-Metán, que se construirá en la ruta 9/34. “Será una autopista de 28 kilómetros, con dos calzadas de dos manos cada una y separación central, similar a la Circunvalación Oeste de Salta”, explicó Casas, destacando que la obra mejorará significativamente la seguridad vial. “Esperamos que los trabajos comiencen en las próximas semanas, cuando el clima lo permita, probablemente en abril”, afirmó.
“Es una obra que estábamos esperando hace tiempo. Esta autopista no solo mejorará la seguridad vial, sino que también facilitará el transporte de cargas y el flujo de tránsito entre el sur de la provincia y el centro del país”, agregó.
Otra obra clave es la del puente Vaqueros y la avenida Costanera, que atraviesa algunos cuestionamientos legales tras la presentación de un amparo por parte de la Asociación Usuarios y Consumidores Unidos. “Aún no hemos recibido notificaciones del juzgado, pero nuestros abogados ya están al tanto del tema”, aseguró Casas, quien destacó que la obra es fundamental para la conectividad de la región.
Con respecto a la ruta 40, que atraviesa los municipios de Molinos y Seclantás, Casas confirmó que se han realizado tareas de mantenimiento y conservación, especialmente tras las intensas lluvias de la temporada estival. Además, está prevista la repavimentación en los tramos Payogasta-Palermo y Molinos-Seclantás, obras que estaban en suspenso desde 2023 y que serán retomadas en el corto plazo.