Una artista salteña expone nuestra tierra en España, en formato de arte contemporáneo, en el marco de la Semana del Arte en Madrid.
Se trata de Rosario Mainoli, una mujer que tiene a su familia, su trabajo, su vida en nuestra ciudad y que la muestra al mundo, porque se debe decir que el encuentro congrega a artistas, a críticos, a compradores y la prensa de todo el mundo. En medio de ese mundo artístico congregado, Rosario tuvo la deferencia y cortesía de dialogar con El Tribuno.
La serie que Rosario está presentando se llama: Patrones en el universo. “La riqueza insinuosa de abstractos, animales y simbolismos”.
“Estoy muy feliz de haber llegado a la mayor feria de arte contemporáneo, en la Sala Neptuno, que es el corazón de Madrid. Considero que estoy en una etapa expansiva porque ahora muestro mi arte en Europa; es la primera vez que estoy en España y aun no caigo en el lugar que estoy. Todo esto se potencia porque expongo mis obras en esta feria que es la más importante. Todo mi arte se ancla en Salta donde tengo mi estudio de arquitectura, donde está mi familia, donde me crié. De alguna manera, Salta es mi lugar de inspiración”, dijo Rosario.
La salteña dijo que este viaje de exposición le “abre la cabeza”, le brinda conocimiento que fluye de esa mezcla de culturas que convergen en ese espacio tan vital que es Madrid. “Es muy enriquecedora la experiencia de conocer a otros artistas, descubrir sus pensamientos; se crece mucho y a su vez te das a conocer. Me siento feliz y orgullosa de poder compartir mi arte, desde Salta para el mundo”, concluyó la artista.
Según Mainoli, el concepto de obra dice lo siguiente en su presentación para la prensa: “Esta serie se inspira en el origen de la materia, explorando sus elementos, su desarrollo y la infinidad de combinaciones que dan forma a todo lo que nos rodea. Mi motivación radica en expresar una representación de las interacciones fundamentales que rigen nuestro universo. Es decir, las fuerzas gravitacional, nuclear fuerte/débil y electromagnética”.
“Cada una de estas fuerzas se manifiesta de manera infinita en el espacio-tiempo, a menudo, sin que seamos conscientes de ello ya que todo es relativo a la perspectiva del observador. En este contexto, el rol de los materiales se convierte en protagonista, actuando como el instrumento que permite explorar y revelar cada perspectiva. Este enfoque trae consigo un contenido experimental que invita a la reflexión y a la conexión con las dinámicas del universo”, confirma en sus declaraciones.
La obra de la salteña integra la Galería Argentina de Arte Contemporáneo Julia Baitalá que está ubicada en Antezana 150, Villa Crespo, en Buenos Aires.
La muestra
Madrid se convierte por una semana en el epicentro del arte en el mundo. Este año abrirá del 5 al 9 de marzo, con 214 galerías de 36 países distintos y se espera que pasen por el Ifema, la sede de la feria, alrededor de