La Orquesta Sinfónica de Salta inaugura la temporada 2025

0
53
La Orquesta Sinfónica de Salta, con la dirección del maestro Jorge Mario Uribe, brindará esta noche, a partir de las 21, el concierto inaugural de la temporada 2025. En el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, Zuviría 70, interpretará la “Quinta Sinfonía”, de Gustav Mahler.

La Orquesta Sinfónica de Salta, con la dirección del maestro Jorge Mario Uribe, brindará esta noche, a partir de las 21, el concierto inaugural de la temporada 2025. En el Teatro Provincial Juan Carlos Saravia, Zuviría 70, interpretará la “Quinta Sinfonía”, de Gustav Mahler.

Las localidades están disponibles en saltaticket y en boletería; estudiantes y jubilados no pagan.

El Tribuno se contactó con el director colombiano para compartir sus impresiones acerca de este nuevo ciclo, lo que se viene y la importancia de llegar a todos los públicos con la música. “Muy contento… porque estamos enfrentándonos a esta grandiosa obra del repertorio como es la ‘Quinta Sinfonía’ de Mahler. Preparándonos lo mejor posible para hacer una extraordinaria apertura de la temporada con la Orquesta, que trae una preciosa música y unas hermosas sorpresas para todo el público salteño”, dijo el maestro Uribe.

Un semestre brillante

“Arrancamos con Mahler. Luego vamos a tener un concierto en homenaje al Mes de la Mujer, con directora, solista y compositoras invitadas. Vamos a hacer un par de obras. Una de Rosa Nolly llamada ‘Humedad’ y la otra se llama ‘Mágica y misteriosa’ para arpa solista y orquesta, de Claudia Montero. La directora invitada va a ser Valeria Martinelli y la solista será de nuestra orquesta, Carolina Varvará. Este programa va a ir acompañado de la ‘Segunda Sinfonía’, de Robert Schumann”, compartió el director de orquesta y también clarinetista.

El director de la Sinfónica además anticipó: “Posteriormente, vamos a tener la Cuarta Sinfonía de Tchaikovsky. Y tendremos invitados muy especiales al piano, y también tocaremos el ‘Tercer concierto para piano’ de Prokofiev”.

“En mayo vendrá un pianista ruso que tocará el concierto de Tchaikovsky, con un programa lindísimo”, sumó.

También habrá un homenaje a William Shakespeare. “Es un proyecto que yo ya había hecho, le tengo mucho cariño a Shakespeare, es mi escritor favorito. Entonces, había hecho un proyecto que nos dio extraordinarios resultados en el pasado, en otras partes, combinar el teatro con la música”, contó el maestro, y detalló: “Presentaríamos cuatro obras, con una escena relatada y luego actuada. Una escena emblemática de cada una de las obras, con la orquesta tocando la música de ‘Alegres comadres de Windsor’, de Nicolai, ‘Othello’ de Dvorak, ‘Hamlet’ de Liszt’ y ‘Romeo y Julieta’, de Tchaikovsky”.

“Vamos a celebrar también los 200 años del nacimiento de Johann Strauss, con un programa de marchas, polcas y valses”, cerró el maestro Uribe sobre un agitado y nutrido primer semestre.

El maestro Uribe y algunos de los músicos, en un ensayo para la presentación de hoy.

El público

“La respuesta del público ha sido realmente extraordinaria. Estamos muy felices porque creo que el estímulo más grande para una orquesta es que todo el trabajo que se haga sea bien recibido por el público”, dijo sobre las presentaciones de la Orquesta, y agregó: “Hemos tenido la sala bastante llena en casi todos los conciertos. Y eso ha sido muy estimulante para el ánimo de todos, para buscar siempre hacer algo mejor para todo nuestro querido público”.

La Sinfónica, bajo la dirección del maestro Uribe, ha tocado en Orán, en Hipólito Yrigoyen, en Vaqueros. “Hemos estado en barrios de Salta, llevando la Orquesta Sinfónica a todo el máximo público posible. Y este año también tenemos varios caminos más. Esperamos ir a algunos municipios de la provincia y a algunos barrios. Especialmente antes del invierno”, sañaló el músico.

Paradigmas

Hay una idea que se va desterrando de Salta. Esta generalización dice que la música académica no es para todos. La Sinfónica, llegando a los barrios y a distintas ciudades y pueblos del interior, está desmintiéndola.

Sobre esto, Uribe opinó: “Yo creo que ese es un paradigma que, poco a poco, se ha ido rompiendo. La música definitivamente trae un mensaje tan poderoso. Está llena de tantos elementos que, a cualquier curiosidad intelectual, curiosidad espiritual, curiosidad artística, inmediatamente la activa”.

“Y la muestra de eso es la cantidad de aplausos y la emoción tan grande del público que viene en cada concierto”, dijo.

“En las experiencias que he tenido en mi vida, cuando he estado en los barrios más humildes hasta los grandes teatros, la gente siempre recibe la música, si está hecha con buena calidad, con pasión, con amor. Se trata de encontrar la expresividad que cada obra encierra. La gente responde de una manera extraordinaria, entonces”, contó el maestro de una vasta trayectoria en la música.

La música definitivamente trae un mensaje tan poderoso. Está llena de tantos elementos que, a cualquier curiosidad intelectual, curiosidad espiritual, curiosidad artística, inmediatamente la activa”.

“Definitivamente es un paradigma que está finalizando. Hay que comunicarle a la gente que venga. También hacer un trabajo para que la gente se apropie del teatro. Porque no es algo elitista ni costoso. No vale ni lo que vale un almuerzo”, graficó.

“Vengan, disfruten de las cosas que las autoridades provinciales se han esforzado en construir para todos los ciudadanos. Este teatro es un patrimonio de todos, de todos los estratos, de todas las edades”, invitó el músico.

“También el Ballet y todos los cuerpos del Instituto de Música y Danzas son para todos, para que todos los disfruten todo el año”, cerro el maestro que dirige a alrededor de 80 músicos y a un equipo total de unas 90 personas, la Sinfónica de Salta.

Crecimiento

En la charla ingresó también la formación musical. Mucho tiene que ver la Sinfónica con el crecimiento que se da en Salta. De hecho, muchos jóvenes músicos salteños proyectan ingresar a la Orquesta Sinfónica de Salta.

“Hay varios integrantes de la Orquesta que empezaron en las Orquestas Juveniles, en Salta han estudiado”, señaló sobre este tema, y ahondó: “Una orquesta es importante no solo porque ofrece conciertos, sino que la migración de grandes músicos a la ciudad le da una dinámica a la cultura musical extraordinaria”.

“Gracias a todos los maestros que han venido a integrar la Orquesta que, aunque apenas va a cumplir 25 años, es una semilla para que haya una gran escuela de música en Salta”, dijo, y ejemplificó: “La Ucasal está haciendo un programa bastante serio. Está la Escuela de Música, la Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil… Y la gran mayoría de los maestros le dan esa dinámica a la formación”.

Una orquesta es importante no solo porque ofrece conciertos, sino que la migración de grandes músicos a la ciudad le da una dinámica a la cultura musical extraordinaria”.

“Integrar una orquesta siempre es una meta, es un logro. Digamos que los músicos realmente estudiamos toda la vida para integrar una orquesta. Y más una orquesta de la calidad de la Orquesta Sinfónica de Salta”, destacó el maestro Uribe.

“No pasa que las orquestas estén integradas solo por músicos que se han formado en la misma ciudad, pero sí están, indiscutiblemente, los más talentosos que vayan avanzando en este proceso tan amplio y de tanta consagración como es la música”, explicó, y concluyó: “Siempre que abrimos convocatorias, los salteños son los primeros, por geografía, porque están a cuadras de donde es el concurso, lo cual les facilita mucho más la experiencia que pueden tener músicos de otras ciudades, de otros países. Entonces siempre está abierta la posibilidad para los estudiantes de Salta”.

Por qué Mahler

“Para mí, la apertura de la temporada es un momento muy especial porque es un momento en el que nos reencontramos con nuestro público, nos reencontramos nosotros, los músicos, después del receso de fin de año. Entonces, me parece que siempre se debe hacer una gran apertura y las sinfonías de Mahler definitivamente son un hito en la historia de la música”, argumentó sobre la elección del programa.

Integrar una orquesta siempre es una meta, es un logro. Digamos que los músicos realmente estudiamos toda la vida para integrar una orquesta”.

“La 5ª Sinfonía de Mahler me pareció una obra poderosa, una obra extraordinaria como para abrir un gran 2025. Y para poner a prueba todas las capacidades de la Orquesta, y que todo eso redunde en el máximo deleite del público y de los músicos, y sobre todo de los que todavía no han escuchado esa maravillosa música”, dijo el maestro Jorge Mario Uribe, y cerró: “Hacemos una cordial invitación siempre para que vengan y nos acompañen”.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales