Becas Progresar 2025: quiénes pueden recibir hasta $35.000 de ANSES

0
34
Las Becas Progresar buscan garantizar el acceso y continuidad de los estudios en diversos niveles educativos en Argentina (UNCuyo)

Las Becas Progresar son una iniciativa del gobierno argentino que busca apoyar a jóvenes para completar sus estudios en niveles primario, secundario, terciario, universitario o de formación profesional. Su objetivo es fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso y la continuidad dentro del sistema educativo. Este programa, destinado a estudiantes de entre 17 y 24 años que cumplan con ciertos requisitos, seguirá vigente durante marzo.

Qué son las Becas Progresar

Las Becas Progresar son un programa de asistencia económica dirigido a estudiantes de distintos niveles educativos con el objetivo de garantizar la continuidad y finalización de sus estudios. La iniciativa está gestionada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y abarca a estudiantes de educación obligatoria, formación profesional y educación superior.

Quiénes pueden cobrar las Becas progresar

Según la información disponible en el sitio web oficial Argentina.gob.ar, para acceder a cada una de sus líneas Progresar Nivel Obligatorio, Progresar Nivel Superior y Progresar Trabajo, es necesario cumplir con ciertos requisitos relacionados con la edad, la situación socioeconómica y el estado académico del solicitante.

Progresar Obligatorio : destinado a quienes aún no completaron su educación primaria o secundaria y buscan finalizarla.

Progresar Superior : orientado a estudiantes que cursan estudios terciarios o universitarios.

Progresar Trabajo : diseñado para quienes buscan capacitarse en oficios y formación profesional.

Progresar Enfermería: exclusivo para estudiantes de enfermería en instituciones terciarias o universitarias.

En cuanto a los montos pagados a los beneficiarios de las Becas Progresar, estos varían según la categoría de la beca.

Para Progresar Superior, destinada a estudios terciarios y universitarios, el monto es de $28.000 en el primer año, con una retención de $7.000, y de $35.000 a partir del segundo año.

En el caso de Progresar Trabajo, enfocado en cursos de formación profesional, el monto es de $28.000, con $7.000 retenidos. Por su parte, la beca de Enfermería, destinada a carreras estratégicas en el área de salud, otorga $35.000 sin retención durante todo el año.

Cabe destacar que ANSES retiene el 20% del monto total de estas becas, y dicho porcentaje se abona en una única cuota una vez cumplidos los requisitos establecidos.

La beca de Enfermería brinda $35.000 sin retención para promover carreras estratégicas de salud (Crédito: Franco Fafasuli)

Cómo anotarse para recibir las Becas progresar 2025

El proceso de inscripción a las Becas Progresar se realiza de manera online a través de la plataforma oficial del programa. Cuando se habilite la inscripción, los solicitantes deberán seguir los siguientes pasos:

Acceder a la web de Progresar

Ingresar a la plataforma oficial del programa.

Seleccionar la línea de beca correspondiente ( Obligatorio, Superior, Trabajo o Enfermería ).

Si el usuario ya está registrado, deberá ingresar con su nombre de usuario o CUIL y contraseña. Si es la primera vez, debe crear un nuevo usuario.

Completar los datos personales

En la sección “Datos personales” , cargar la información solicitada y hacer clic en “Actualizar datos” .

En caso de ser una persona con discapacidad o refugiada mayor de 24 años, adjuntar la documentación respaldatoria, como el Certificado Único de Discapacidad (CUD) o certificado de la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE).

Responder la encuesta obligatoria

Hacer clic en el botón “Encuesta” y completar la información solicitada.

La encuesta es de carácter confidencial y no afecta la adjudicación de la beca.

Cargar los datos académicos

Ingresar la información sobre la institución educativa y la carrera o nivel de estudios.

Aceptar los términos y condiciones del programa.

Hacer clic en “Finalizar formulario”.

Descargar el comprobante de inscripción

Una vez finalizado el proceso, es recomendable descargar y guardar el comprobante de inscripción, que servirá como constancia del trámite realizado.

Fuente: https://www.infobae.com/deportes/