El FMI anunció avances en la negociación con la Argentina

0
63
Con el objetivo de avanzar en concretar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que posibilite la llegada de unos 11.000 millones de dólares frescos, la directora adjunta del organismo, Gita Gopinath, mantuvo ayer una reunión virtual con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Con el objetivo de avanzar en concretar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que posibilite la llegada de unos 11.000 millones de dólares frescos, la directora adjunta del organismo, Gita Gopinath, mantuvo ayer una reunión virtual con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

El contacto se produjo en momentos en que los mercados empiezan a mostrar impaciencia por tener novedades de un desembolso de fondos frescos para la Argentina por parte del organismo. El diálogo se suma al que en los últimos días sostuvieron el presidente Javier Milei y la titular del Fondo Kristalina Georgieva, y al mantenido entre Caputo con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.

“Excelente conversación con el ministro Luis Caputo y el presidente (del BCRA) Bausili. Se están logrando avances muy positivos en las negociaciones para un nuevo programa respaldado por el Fondo para seguir mejorando la estabilidad y el crecimiento en Argentina”, dijo Gopinath.

Una vez que la funcionaria del FMI publicó su mensaje la respuesta del ministro Caputo no se hizo esperar: “Gracias a vos Gita y a tu equipo”, replicó.

El ministro de Economía se encuentra en Buenos Aires, mientras Bausili permanece en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, por la cumbre de ministros y banqueros centrales del G20.

El Poder Ejecutivo busca un acuerdo nuevo en las próximas semanas, para lo cual necesita aún definir algunos aspectos decisivos del próximo programa financiero y qué tipo de condicionalidades tendrá. La principal sería qué esquema cambiario quedará configurado para los próximos meses, en medio de advertencias de los especialistas por el impacto negativo que tendría dejar que el dólar se siga atrasando. Para el Gobierno, no existe un retraso cambiario. Caputo,a demás, ya confirmó que el resultado del entendimiento será enviado al Congreso para su aprobación.

Argentina negocia con el FMI la renovación de un crédito por US$44.000 millones, lo que podría permitir al país el arribo de fondos frescos para recomponer las reservas del Banco Central. Los expertos dicen que la concreción del acuerdo tendría efectos profundos en el panorama económico argentino. Internamente, la inyección de capital permitiría estabilizar el mercado cambiario, fortalecer el BCRA y mejorar la liquidez. Pero sobre todo, generaría la posibilidad de levantar el cepo.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/salta