Insisten en frenar las designaciones docentes

0
65
A días del inicio del ciclo lectivo en Salta, programado para el miércoles 5 de marzo, el Ministerio de Educación de la provincia crece la preocupación ante las denuncias de supuestas designaciones docentes irregulares . En los departamentos de Rosario de Lerma, Los Andes y La Poma, docentes y comunidades educativas exigen la suspensión de las titularizaciones, denunciando acomodos y maniobras fraudulentas que perjudican a los maestros locales.

A días del inicio del ciclo lectivo en Salta, programado para el miércoles 5 de marzo, el Ministerio de Educación de la provincia crece la preocupación ante las denuncias de supuestas designaciones docentes irregulares. En los departamentos de Rosario de Lerma, Los Andes y La Poma, docentes y comunidades educativas exigen la suspensión de las titularizaciones, denunciando acomodos y maniobras fraudulentas que perjudican a los maestros locales.

El problema no es nuevo, sino un patrón que se repite año tras año sin que las autoridades provinciales tomen cartas en el asunto, reclaman. Cuestionan la transparencia en la asignación de cargos y la preferencia por docentes provenientes de otras localidades, algunos de los cuales falsifican certificados de residencia para acceder a los puestos. Esto ha generado indignación entre los docentes con residencia comprobada en Rosario de Lerma y Quijano, quienes ven cómo sus oportunidades laborales son arrebatadas por manejos discrecionales.

Ante esta situación, los senadores Leonor Minetti, Dani Raúl Nolasco y Leopoldo Salva, junto con el diputado Gerónimo Avelino y el intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos, elevaron una nota formal a la ministra de Educación, Cristina Fiore, exigiendo la inmediata suspensión de los procedimientos administrativos de designación de docentes. Además, solicitaron “la revisión de los legajos y la anulación de nombramientos irregulares, en un intento de frenar las prácticas que atentan contra la equidad y la justicia en el acceso a la carrera docente”.

Mañana podría suspenderse el procedimiento que estaba programado en el Club Massalin de Rosario de Lerma, debido a que la situación podría generar conflictos e inconvenientes serios. “Hay docentes de otros municipios que falsifican certificados de residencia para ser nombrados en escuelas del departamento, dejando sin trabajo a los docentes locales. Por este motivo, solicitamos formalmente a la ministra de Educación que se auditen los nombramientos irregulares, que se den de baja las designaciones de los docentes que hayan falsificado este documento legal y que se establezcan mecanismos de control para evitar designaciones discrecionales”, destacó Minetti.

En la Puna, el mismo problema

La falta de acción del Ministerio ya ha provocado reacciones drásticas. En la Puna, las familias de los alumnos de la Escuela Hogar N.º 4661 Carlos Guido Spano decidieron tomar el establecimiento en protesta. La medida de fuerza comenzó el jueves y persiste debido a la ausencia de respuestas. Como parte del reclamo, padres y madres impiden el ingreso de la directora, las maestras y el personal no docente. Durante las frías noches andinas, incluso bajo lluvias torrenciales, las familias permanecieron en la puerta del colegio exigiendo soluciones.

Cuestiones operativas, otro reclamo

El conflicto se agrava porque las denuncias de las comunidades no solo hacen referencia a la idoneidad de los docentes, sino también a cuestiones operativas. Los maestros que provienen de capital deben trasladarse al inicio y al final de cada semana, lo que provoca que las clases solo se dicten de martes a jueves. Esto deja a los alumnos en una situación de clara desventaja educativa, con una reducción efectiva de los días de clase.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí