El Grupo Viday cumple 5 años y la mejor manera de celebralo es con música y con amigos. Alma Carpera y Perlas Gauchas se sumarán a la fiesta que darán este domingo, a partir de las 19, en el anfiteatro de la Usina Cultural, España y Juramento.
Ricardo López -en primera voz-, Mauro Guitián -segunda voz y segunda guitarra, guitarra rítmica- y Ezequiel Vicente, en tercera voz, guitarra y percución, son la base del grupo. Carlos Laureano en teclados y producción musical y Julián Guitián en producción musical y batería se suman.
Viday ha recorrido festivales en la región, el país y en Bolivia. Ha participado en el Festival del Humor y Canto en La Viña, en la Serenata a Cafayate, en el Festival Tradicion Calchaquí en Cachi, también en esa localidad ha participado de la Vendimia, fue parte del Festival del Asador en El Carril y ha estado en el Carnaval de Humahuaca en Jujuy, entre otros lugares. Como embajadores del canto y la música de Salta han visitado Bolivia, tocando en Tarija y en Santa Cruz de la Sierra en varias oportunidades.
Fueron ganadores de la Pre Serenata a Cafayate en los 50 años del gran encuentro del folclore salteño en 2024. Y ahora recibieron un reconocimiento por parte del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta por su trayectoria y aporte a la cultura. Este domingo, durante el concierto, se hara la entrega de la placa que los destaca.
El Tribuno dialogó con Ezequiel Vicente acerca de este momento que vive el grupo.
La banda
“Nos formamos un 6 de febrero del 2020, justo en el tiempo de la pandemia. Estábamos en la búsqueda de voces, en primera instancia estuvimos con Mauro y después apareció Ricardo López para conformar el trío vocal”, cuenta Ezequiel. “Era la cuarentena, había gente que podía salir, dependiendo de los DNI, había número par e impar. Y éramos números impares y podíamos juntarnos a ensayar, y así armamos Viday”, suma.
El nombre del grupo dice mucho. “Viday es un diminutivo de vidalitay y de viditay, que significa alma mía, vida mía, una palabra en quechua. Y nos gusta ese nombre porque somos convencidos de que cuando uno hace lo que ama y lo que lo apasiona tiene que transmitir eso. Cuando cantamos una canción, cuando hacemos un video queremos transmitir esa alma, vida y ternura”, señala Eze Vicente.
“Claro que te amo” es la primera canción con videoclip que grabaron. “Esa canción nos llevó a cruzar las fronteras, Ecuador, Chile, Perú, Colombia… el autor que es colombiano nos llamó agradeciéndonos por la versión”, dice, y cuenta: “Una experiencia linda fue saber que a un niño con síndrome de Down lo calmaba esa canción cuando lloraba, cuando se alteraba, imagínate la satisfacción que teníamos nosotros al saber esto”.
Zambas, chacareras, cuecas, baladas de autoría propia conforman el repertorio de la banda. “Tenemos un chamamé propio que se va a estrenar el domingo, un tinku también de la autoría de Mauro Vitián y Pablo Quijano, vamos a abrir el show con ese tema. También hacemos sayas, algunos ritmos latinoamericanos. Siempre buscando el toque diferente, el toque Vidai en lo que son los arreglos musicales, los arreglos vocales”.
Reconocimientos
“El Concejo Deliberante nos quería hacer un reconocimiento por el aporte a la cultura y por la perduración del grupo”, cuenta el músico salteño.
“Las canciones que hemos grabado nos han llevado a cruzar a Bolivia, tocamos en Tarija, Santa Cruz y en el 2024, en los 50 años de la Serenata a Cafayate, hemos sido ganadores de la Pre-Serenata también, así que ese año hemos pasado por Jujuy, anduvimos trabajando en una linda temporada. Esos reconocimientos tuvimos como grupo Viday. Y lo del Concejo Deliberante llega como un regalo”, dice.
La invitación
“Ese día el público se va a encontrar con varios artistas, amigos invitados como Perlas Gauchas, Alma Carpera, y habrá alguna sorpresa”, invitó Eze. “Se va a encontrar con un show de grupo Viday totalmente renovado, con nuevos músicos, algunos bailarines van a acompañar y, sobre todo, vamos a recorrer una linda experiencia de estos 5 años, en los que la gente siempre nos acompañó”, cerró.