En medio de una crisis por incumplimiento de deudas por más de USD 10 millones y con el fin de la feria judicial, dos de las principales empresas del Grupo Los Grobo, uno de los grandes jugadores del negocio local del agro, se presentaron a concurso preventivo de acreedores.
Se trata de Los Grobo Agropecuaria y Agrofina. Ambas le habían informado en diciembre a la Comisión Nacional de Valores, que no iban a poder afrontar, al menos hasta marzo, deudas contraídas por medio de pagarés bursátiles.
“Solicitamos la apertura a concurso de Los Grobo Agropecuaria y Agrofina como medida legal para posibilitar la continuidad de las compañías, de su operación, de sus activos y de sus fuentes de trabajo. A partir de la presentación a concurso, las compañías van a seguir operativas y trabajando en una solución integral que ordene la situación del negocio y su capacidad financiera”, detalló el grupo en un breve comunicado al que accedió Infobae.
“Priorizaremos nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes y continuaremos operando hasta la resolución de este concurso”, agregamos.
Los Grobo ha sido en los últimos días objeto de varias denuncias y reclamos que han llegado de parte de los productores, que acusan a la compañía por presuntos manejos fraudulentos, no devolución de granos y una deuda de USD 50 millones que ellos nunca contrajeron, pero de la que fueron garantes sin saberlo.
Hoy también se conoció la noticia de que otra empresa del sector, aunque de un rubro distinto, había tomado el mismo camino en la Justicia. Se trata de la láctea Sancor.
Gustavo Grobocopatel
En cartas enviadas a la CNV, desde ambas empresas argumentaron que la medida se tomó “para posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de la fuente de trabajo”. Las misivas las firmó Julieta Gioia, responsable de Relaciones con el Mercado de ambas firmas.
“Me dirijo a ustedes en mi carácter de Responsable de Relaciones con el Mercado de Agrofina S.A. (la “Sociedad”), a fin de informar que mediante reunión de Directorio celebrada el día 31 de enero del corriente año, se ha decidido solicitar la apertura del concurso preventivo de la Sociedad para posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de la fuente de trabajo”, explicó Gioia.
La historia de Grupo Los Grobo se remontan a Bernardo Grobocopatel, quien llegó a América en 1910 y comenzó a trabajar como contratista rural. En 1984, su segundo hijo, Adolfo, fundó Los Grobo Agropecuaria, una firma que hizo crecer Gustavo Grobocopatel.
A fines de 2016, el holding rural formalizó un proceso de capitalización e incorporación de Victoria Capital Partners como nuevos accionistas, quienes hoy tienen el 90% del capital accionario. El restante 10% está en manos de Gustavo y su hermana Matilde.
Pagarés bursátiles
Detrás de los problemas financieros de Los Grobo, y otras empresas del sector, como Surcos, están los pagarés bursátiles.
Se trata de polémicos instrumentos financieros más laxos que las ON o los fideicomisos.
“El pagaré bursátil terminó reemplazando todo por su simpleza. No tiene ningún tipo de control: se puede tener un capital de 1 millón de dólares y emitir un pagaré bursátil de USD 100 millones. Es una forma de fondearse de manera más simple… fabricando plata”, los describió Miguel Arrigoni, de First Capital en una entrevista con Infobae.
Noticia en desarrollo