En la zona oeste baja de Salta, sobre la calle Mendoza, se encuentra un joven emprendedor que con su historia de vida, conquistó el corazón de toda la comunidad. Santi Chávez, de 27 años es oriundo de Tucumán y nació prematuro y con hidrocefalia, una enfermedad que se reconoce como una acumulación anormal de líquido cefalorraquídeo en las cavidades del cerebro y afecta al desarrollo normal del ser humano, tanto físico como cognitivo. En una entrevista con El Tribuno, el joven relata cómo es afrontar el día a día con esta dura enfermedad.
Crecer con hidrocefalia
“A los dos meses de edad, tuve mi primera cirugía, hoy tengo una válvula en la cabeza”, comenzó su relato. Esta condición fue una constante en su vida, requiriendo múltiples intervenciones y cambios de válvula a lo largo de los años. “Después de un tiempo, cuando ya tenía dos años, empecé a tener complicaciones con esta válvula y me volvieron a hacer operaciones en la cabeza, sin esta válvula sin la válvula mi vida hubiese corrido peligro”, expresó.
Esta enfermedad no le impidió a Santi terminar sus estudios y formarse en cursos de chef, automotor y computación. Aún así, conseguir trabajo tanto en Salta como en Tucumán fue una misión imposible.
Cansado de no recibir respuestas ni ofertas laborales, Santi vino a Salta por cuestiones de trabajo de su padre, junto a sus cinco hermanos. La falta de oportunidades para Santi se replicó también en Salta, pero esta vez no se resignó y decidió emprender su propio camino.
Su emprendimiento
Con el apoyo de sus padres y utilizando sus ahorros, Santi creó su microemprendimiento en su domicilio. Vende productos variados como papel higiénico, cigarrillos, pasta dental y otros artículos para el hogar. Su local está ubicado en la calle Mendoza 2341, en la zona oeste baja y atiende de 9 de la mañana hasta las 19:30 horas. La decisión de emprender fue una respuesta a la falta de oportunidades laborales para personas con discapacidad. “Para las personas con discapacidad es muy difícil conseguir trabajo, estamos hablando de que solo un 4% de personas con discapacidad consiguen trabajo estable”, dijo.
Abierto a cualquier oferta laboral
Santi realizó diversos cursos como chef, automotor, computación, está capacitado para trabajos de oficina y administración. “Hago un llamado a los empresarios, que apliquen políticas de inclusión y contraten personas con discapacidad, que somos igual de capaces que gente sin ningun tipo de dificultad”, insiste.
El sueño de Santi: tener su propio local
El gran sueño de Santi es tener su propio local en su casa. “Quiero alcanzar este objetivo por eso me van a ver aquí todos los días vendiendo pero también recibo todo tipo de colaboración que me puedan dar”, invita. Quienes deseen ayudar a Santi pueden hacerlo realizando sus compras en su emprendimiento, enviando transferencias al alias santi.decano97 o hasta se puede colaborar donando recursos para el local como heladeras, exhibidoras, muebles. “Todo lo que llegue a recaudar va a ser destinado exclusivamente al local que quiero armar. Gracias a Dios mis tratamientos están cubiertos por mi obra social”, agregó.
Las almas solidarias que deseen contactarse con Santi y ayudar a cumplir su sueño pueden comunicarse al 3875 277 826 o a través de sus redes sociales @santichavez7235.