Verano en Salta: llega “Emprende Usina”, la feria que celebra el talento emprendedor

0
49
El Tribuno estuvo presente en la Usina Cultural en “Emprende Usina” , una feria que busca visibilizar y potenciar el talento de los emprendedores salteños.

El Tribuno estuvo presente en la Usina Cultural en “Emprende Usina”, una feria que busca visibilizar y potenciar el talento de los emprendedores salteños.

El evento se lleva a cabo cada domingo hasta el 2 de marzo, ofreciendo una experiencia única para residentes y turistas. Con horarios de 11 a 20 (extendiéndose hasta las 21:00 para quienes deseen quedarse), “Emprende Usina” recibe a más de 50 emprendedores locales quienes exhiben sus productos y proyectos, junto a seis food trucks que ofrecen variadas opciones gastronómicas.

Foto: Javier Rueda

Este medio pudo dialogar con varios emprendedores para conocer su rubro y cómo ven la situación del emprendedurismo en Salta.

Desde San Antonio de los Cobres, Alejandra presenta su emprendimiento Artesanía Alejandra, donde combina cerámica esmaltada apta para microondas y prendas de lana de llama tejidas a mano. “Tejo desde los 12 años, lo aprendí de mi mamá. La cerámica, en cambio, la estudié en un curso de un año”, cuenta Alejandra, destacando la importancia de estos espacios. “Las ferias son fundamentales para mostrar nuestro arte y promover el consumo de productos artesanales”.

Graciela Durán, participante por primera vez en una feria, presenta sus espejos pintados a mano y sus piezas de bijouterie. “Antes vendía desde casa, pero ahora decidí mostrar mi trabajo en público”, comparte emocionada. Sus ventas también las realiza por WhatsApp 3875 626 592

Foto: Javier Rueda

Desde repuestos de vehículos, Juan Pablo crea muebles y accesorios únicos, como mesas hechas con amortiguadores y pistones. “Vi lo que se puede hacer reutilizando materiales, y cada pieza tiene su historia”, detalla. Una de sus mesas tiene un precio de 200.000 pesos, destacando el valor del trabajo artesanal y sustentable.

Titina, creadora de Artesanías Tidi, se especializa en duendes y atrapasueños. “Cada duende es un protector, y el cliente elige el que lo llama”, explica. A pesar de las dificultades económicas, agradece estos espacios: “Es muy difícil costear materiales y transportes, pero estas ferias nos permiten llegar al público”.

Foto: Javier Rueda

Con su emprendimiento Yami 3D, estas hermanas han logrado posicionarse en el mercado de productos personalizados. “Empezamos con una máquina y ahora tenemos once. Ofrecemos desde vasos hasta figuras articuladas, siempre en tendencia”, comentan. Para ellas, el éxito radica en las redes sociales y en participar en ferias: “Es fundamental para hacernos conocer y conectar con la gente”.

Finalmente, Ricky y su socio Federico deleitan con los Manjares Alfajores Artesanales, una propuesta que incluye sabores como Fernet, vino tinto y cerveza negra. “Cada alfajor tiene un sabor único porque el alcohol se evapora, dejando solo el aroma y el gusto”, explica Ricky, quien invita a probar sus productos exclusivos. Pueden contactarlos de forma online o a través de su número 3875 967 574.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales