¿Te imaginas poder usar la misma tarjeta de débito para pagar en pesos o en dólares según te convenga? A partir de febrero, esto será una realidad en Argentina debido a una nueva iniciativa del Gobierno nacional en conjunto con los bancos y las marcas de tarjetas como Visa y Mastercard. Esta medida busca facilitar las compras diarias y, al mismo tiempo, hacer circular los dólares que ya están en el país.
La nueva tarjeta bimonetaria permitirá que puedas pagar con pesos o dólares usando el mismo plástico, sin hacer trámites adicionales ni cargar con varias tarjetas. Por ejemplo, si tenés una cuenta con pesos y otra con dólares en el mismo banco, la tarjeta podrá debitar el dinero directamente de la cuenta que elijas o de la que tenga saldo disponible. Además, si pagás en dólares, no se aplicará ningún recargo ni impuesto extra, como sucede con las tarjetas de crédito.
¿Por qué es importante esta medida?
Con el reciente ingreso de US$20.000 millones por el blanqueo de capitales, el Gobierno busca que esos dólares no queden guardados, sino que se usen en la economía. También se enmarca en la decisión de limitar la emisión de pesos para controlar la inflación.
En la actualidad, algunas transacciones grandes, como la compra de propiedades o autos, ya se realizan en dólares. Incluso, en algunos casos, también se pagan alquileres en esta moneda. Sin embargo, esta nueva herramienta permitirá que también puedas usar dólares para compras más cotidianas, como en turismo, electrónica o servicios.
¿Cuándo podrás usarla?
El plan es que las tarjetas bimonetarias estén disponibles a partir de febrero de 2025. Aunque algunos ajustes podrían extender el lanzamiento hasta marzo, los bancos, las procesadoras de pagos y las marcas de tarjetas están trabajando a contrarreloj para cumplir con los tiempos. Por ejemplo, Visa y Mastercard aseguran que ya tienen todo listo desde septiembre de 2024, pero ahora dependen de que el resto del sistema también esté preparado.
Uno de los desafíos técnicos es adaptar los sistemas de cobro que usan los comercios, como los códigos QR, para que puedan recibir pagos en ambas monedas. A pesar de eso, las expectativas son altas, y el Gobierno quiere que esta funcionalidad esté lista antes del inicio del segundo trimestre.
Beneficios para todos los rubros
La posibilidad de pagar en pesos o dólares desde la misma tarjeta tendrá beneficios para distintos sectores:
Turismo y electrónica: Se espera que sean los principales beneficiados, ya que son rubros donde las transacciones en dólares son frecuentes.
Consumidores: Podrás elegir cómo pagar sin preocuparte por recargos ni impuestos extra.
Comercios: Ampliará las posibilidades de venta, especialmente en bienes de mayor valor.
¿Cómo obtenerla?
Si ya tenés una tarjeta de débito, no tendrás que hacer mucho: los bancos actualizarán sus sistemas para que las tarjetas actuales puedan usar esta funcionalidad. En caso de que necesites una nueva, podés comunicarte con tu banco para solicitarla.
La tarjeta de débito bimonetaria marca un paso importante en la modernización del sistema financiero argentino. Con esta medida, el Gobierno y los actores del sector buscan facilitar la vida de los usuarios, adaptándose a una realidad donde los dólares tienen un papel cada vez más importante en la economía diaria.