Desde Focus Market, se explicó que “el consumo masivo, que era uno de los sectores más postergados, continúa creciendo frente al mes anterior. El salario muy lentamente le comienza a ganar a la variación de precios de la economía”. Asimismo, destacó que “las proyecciones para el primer semestre del año son de una mejora lenta pero constante”.
El estudio reveló que en el área Metropolitana el consumo mejoró un 8,2% frente al mes anterior, mientras que en el Interior del país el aumento fue del 14,3%. También se analizó que “la cuenta servicios en el ingreso hogareño aún genera restricciones para la adquisición de bienes. Hay un sector socioeconómico que salió de la pobreza en la segunda mitad de 2024 y se va incorporando como agente económico en consumo privado en el mercado, y hay otro sector que comienza a tener mayor disponibilidad para el gasto”.
Según el experto, esta dinámica se refleja más en el interior del país que en el área metropolitana. “Gana la reposición frente al stockeo. La inflación encuentra un nivel de precio a la baja el cual no es un gran incentivo para adelantar consumo”, observó. Además, señaló que hay una intensa acción de ofertas, promociones y descuentos en todos los canales.
En términos interanuales, las categorías de Limpieza e Higiene Personal son las más postergadas, mientras que Alimentos y Bebidas ganan participación en la compra media, concluyó el informe.