En Pinamar este verano esperan turistas que decidan sus vacaciones a último momento y por estadías cortas

0
38
En Pinamar destacan el crecimiento de la demanda espontánea en los últimos días (@muni_pinamar)

Ni pronósticos deslumbrantes ni visiones pesimistas. Mientras que el verano pasado se destacó por un buen desempeño en términos de ocupación y actividad en el sector turístico, el 2025 en Pinamar comienza con expectativas mesuradas y una moderada conformidad. Así lo expresan los operadores turísticos al analizar las primeras semanas de esta nueva temporada.

Entre las tendencias en los hábitos de consumo, se consolida un fenómeno que ya se había manifestado en años anteriores: la dependencia de reservas espontáneas y la preferencia por estadías más breves. Este comportamiento, vinculado a factores económicos y de planificación, parece marcar el ritmo de las decisiones de los veraneantes.

Al respecto, el secretario de Turismo de Pinamar, Lucas Ventoso, señaló: “Es una realidad que compartimos con otros destinos del país. Cada vez hay más turistas que, al no poder tomarse 15 días, optan por viajes cortos y realizan las reservas casi en el momento, mirando el pronóstico del clima”.

En diálogo con Infobae, Ventoso subrayó que el contexto actual debe entenderse evitando comparaciones con el período pospandemia. “Es fundamental considerar el panorama actual del país y su economía. En este marco, Pinamar está teniendo una buena temporada en términos de turismo interno. Hay conformidad, aunque siempre se busca superar expectativas”, afirmó.

El funcionario añadió que destinos como Cariló muestran una fuerte demanda, incluso superior a la del año pasado. La exclusiva localidad del sur pinamarense suele ser la que registra el nivel más alto de ocupación entre las cuatro que componen el partido costero.

En el partido costero se prevén turistas que elijan estadías cortas (Manuela Luján)

El mercado de Pinamar cuenta con más de 300.000 plazas turísticas. Cerca del 80% corresponde a casas y departamentos particulares, mientras que el resto incluye habitaciones de hoteles, hosterías, hospedajes, apart-hoteles y departamentos con servicios.

Fabián Salvucci, titular de la filial local de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) y administrador del Hotel Savoia en Ostende, coincidió con el análisis de Ventoso y señaló que las reservas de último momento y las escapadas continuarán consolidándose como tendencia de la temporada.

“Estamos por debajo del promedio habitual de ocupación para esta fecha, especialmente en la primera quincena de enero. Sin embargo, hay esperanza de que la demanda repunte a último momento, siempre que el clima acompañe. Si empieza a hacer calor, no te quepa la menor duda de que la gente enseguida va a hacer planes para venir”, expresó en declaraciones a este medio.

La dependencia del clima es una coincidencia generalizada entre los operadores turísticos. Hasta ahora, el tiempo no acompañó de la mejor manera. “Diciembre fue frío, pero desde el 23 comenzó a llegar mucha gente”, comentó Marcela Crespo, presidenta de la Asociación de Concesionarios de Playa de Pinamar.

Muchos veraneantes llegaron en la previa a Navidad, según las fuentes consultadas

Crespo afirmó que la temporada de enero luce prometedora, con una ocupación prácticamente completa en los balnearios del partido. “Hoy estamos al 80%, y enero está cubierto casi en su totalidad. Febrero, en cambio, arranca más lento, con un 25% de reservas hasta el momento”, detalló a Infobae.

También destacó las particularidades de los balnearios de Pinamar, que son más chicos y suelen atraer a un público más selecto en comparación con otros destinos de la costa atlántica.

En sintonía con este optimismo, Walter Zenobi, socio del balneario Rada Beach, informó que su establecimiento alcanzó un 94% de ocupación para la primera quincena de enero y ya tiene completa la segunda.

“Estimamos cerrar enero con un promedio del 97%. Este verano tenemos más certidumbre que la temporada pasada. No sentimos que los viajes al exterior nos hayan afectado, y venimos con una tendencia positiva desde las reservas para las cenas de Navidad y Año Nuevo”, comentó Zenobi.

Además, subrayó que el 85% de sus clientes son recurrentes y suelen optar por estadías mensuales o quincenales, mientras que quienes eligen escapadas de pocos días son los que deciden a último momento.

En el sector turístico esperan que el buen clima acompañe la temporada estival

La percepción del presidente de la Cámara de Turismo de Pinamar, Alfredo Baldini, fue más cautelosa. En declaraciones públicas, calificó la temporada como “compleja” y señaló indicadores de ocupación en torno al 60%.

Baldini también observó un cambio en el perfil del turista: “Hay mucha gente pidiendo descuentos. Normalmente, quienes llamaban para consultar por reservas primero preguntaban sobre los servicios que se brindaban y recién al final sobre la tarifa. Hoy, esta ecuación se dio vuelta, y todo el mundo está regateando. A pesar de que las tarifas en Pinamar son competitivas y se han ajustado muy poco, estamos perdiendo rentabilidad y muchos tienen menos ocupación. Entonces va a ser una temporada compleja. Pero bueno, acá estamos, poniéndole el pecho y tratando de sacarla adelante”.

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales