Con un posteo y datos actualizados sobre la reducción de personal del Estado, Sturzenegger ratificó la continuidad de la motosierra

0
37
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, actualizó hoy en un posteo en la red social X las cuentas sobre la disminución de empleo en el sector público, obra de la “motosierra” que el gobierno de Javier Milei ha tomado como ícono y como símbolo de su decisión de achicar el Estado y reducir el gasto público.

“Evolución de la dotación del sector público actualizado a noviembre. Recordemos siempre que menos gasto público son menos impuestos y por ende más capacidad de gasto para el sector privado”, escribió Sturzenegger. “En otras palabras -completó el ministro, a quien el presidente suele referirse como “Coloso” – es devolverle el dinero a sus verdaderos dueños. VLLC!”

Los datos que exhibió el ministro dan cuenta de una reducción total, al 30 de noviembre pasado de casi 36.000 empleos públicos, resultado de la sumatoria de las reducciones en la Administración centralizada y descentralizada (21.408), Empresas del Estado (11.951) y Personal Militar y de Seguridad (2.577 agentes menos) que arrojan exactamente un achicamiento de 35.936 puestos en el Estado Nacional y todas sus dependencias. El empleo provincial y municipal está fuera del alcance directo de las decisiones del gobierno central, aunque no de los efectos indirectos de sus políticas, que mediante la eliminación casi total de las transferencias “no automáticas” o discrecionales, ajenas al sistema de coparticipación federal, indujo a las gobernaciones provinciales a un manejo mucho más ajustado de los salarios y de sus plantas de personal.

Respuesta

El posteo de Sturzenegger es también una respuesta a las recientes y repudiables amenazas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el principal sindicato de empleados públicos, cuyo secretario general, Rodolfo Aguiar, escribió en un posteo: “El 2025 tiene que ser el año en el que le robemos la motosierra y les cortemos la cabeza a ellos”, en referencia a los integrantes del gobierno nacional. El mensaje fue acompañado por una imagen generada por inteligencia artificial en el que se observa a cuatro supuestos empleados públicos, dos hombres y dos mujeres, identificados con pecheras de ATE, que munidos de dos motosierras se aprestan a cortarle la cabeza a un león, el animal que Milei con el que suele identificarse a sí mismo y a sus seguidores.

La imagen con la que ATE afirmó que la motosierra se la aplicarían al gobierno

Aguiar, quien afirmó explícitamente que no quiere “que le vaya bien” a Milei y al gobierno, rechazó los exámenes de idoneidad que empezó a tomar el gobierno a los empleados públicos. Y lo hizo en un momento en que, según datos oficiales consignaban la evolución de la planta total de personal estatal al mes de octubre.

El posteo de Sturzenegger, con los datos a noviembre, es una nueva ratificación de que el gobierno sigue y seguirá, en 2025, aplicando la “motosierra” en el gasto y en el empleo públicos. Cabe recordar que el Ejecutivo realizó también una drástica reducción en la cantidad de ministerios, que pasaron de 18 a 8, y eliminó el 33% de los puestos superiores en la estructura del Estado.

Cabe recordar, además, que en su primer año de gestión el Gobierno cerró aproximadamente 200 reparticiones del Estado. Además de los ministerios, que en la actualidad son ocho, y la reciente reestructuración de la AFIP, devenida ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), se incluyeron en el recorte secretarías, subsecretarías y direcciones nacionales, lo que fue recientemente detallado por el Secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, quien expresó en su cuenta de X: “A medida que vamos revisando las estructuras de cada Ministerio nos encontramos con excesos, duplicaciones y áreas totalmente innecesarias. Durante el 2024 ya eliminamos más de 200 áreas (Direcciones Nacionales, Direcciones y coordinaciones) que tenían funciones duplicadas u obsoletas y casi 100 Secretarías y Subsecretarías”.

En el listado de las 200 direcciones eliminadas se destaca la de áreas vinculadas a políticas de “género y diversidades”. El listado completo es el siguiente:

COORDINACIÓN DE BASES DE DATOS LEGISLATIVOS Y JURÍDICOS

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DEL GASTO JURISDICCIONAL

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL EN CONTENIDOS DE JUSTICIA

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DIRECCIÓN DE REGISTRACIONES ESPECIALES Y PUBLICIDAD INDICIARIA

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS TRANSVERSALES DE GÉNERO

DIRECCIÓN DE REGISTROS SECCIONALES DIRECCIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

DIRECCIÓN TÉCNICO REGISTRAL Y RUDAC

DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO NACIONAL DE TIERRAS RURALES

DELEGACIÓN DE INFORMÁTICA Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN ESTRATÉGICA

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS CONTRA LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL

CONSEJO FEDERAL DE DERECHOS HUMANOS

SECRETARÍA EJECUTIVA

DIRECCIÓN DEL CUERPO DE ABOGADOS EN PROCESOS DE VERDAD Y JUSTICIA

DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE EQUIDAD RACIAL, PERSONAS MIGRANTES Y REFUGIADAS

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN DEL DESARROLLO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN GÉNERO Y DIVERSIDAD

DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN GÉNERO Y DIVERSIDAD

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN EN GÉNERO Y DIVERSIDAD

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS CULTURALES PARA LA IGUALDAD DE GÉNEROS

DIRECCIÓN DE CAMPAÑAS CULTURALES PARA LA IGUALDAD DE GÉNEROS

DIRECCIÓN DE ARTICULACIÓN FEDERAL Y RELACIONES INTERSECTORIALES

DIRECCIÓN DEL OBSERVATORIO DE LAS VIOLENCIAS Y DESIGUALDADES POR RAZONES DE GÉNERO

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS POR RAZONES DE GÉNERO

DIRECCIÓN DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A LA JUSTICIA

DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES

COORDINACIÓN DE ABORDAJE DE LA VIOLENCIA CONTRA LA LIBERTAD REPRODUCTIVA

COORDINACIÓN DE ABORDAJE DE LA VIOLENCIA POR RAZONES DE GÉNERO CONTRA INTEGRANTES DE PUEBLOS INDÍGENAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS INTEGRALES DE IGUALDAD

DIRECCIÓN DE PROGRAMAS TRANSVERSALES DE IGUALDAD

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA

DIRECCIÓN DE ARTICULACIÓN INTEGRAL DE POLÍTICAS DE CUIDADO

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNEROS

COORDINACIÓN DE ACCESO AL EMPLEO PARA LAS PERSONAS TRAVESTIS, TRANSEXUALES Y TRANSGÉNEROS

COORDINACIÓN DE POLÍTICAS DE SALUD INCLUSIVA

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE POLÍTICAS INTEGRALES DE DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNEROS

COORDINACIÓN DE FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL

COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN LA CULTURA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN CULTURAL

MUSEO DE LA HISTORIA DEL TRAJE

COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS, GÉNERO Y EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

COORDINACIÓN DE REDES FEDERALES DIRECCIÓN NACIONAL DE DESARROLLO UNIVERSITARIO Y VOLUNTARIADO

DIRECCIÓN DE ENLACE CON PROGRAMAS DE POLÍTICAS SOCIO-LABORALES

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE DIARIOS, REVISTAS Y AFINES

DIRECCIÓN NACIONAL DE NUEVAS FORMAS DE TRABAJO

COORDINACIÓN DEL DIÁLOGO SOCIAL PARA EL EMPLEO Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL

COORDINACIÓN DE SERVICIOS DE EMPLEO

COORDINACIÓN DE EMPLEO JOVEN

COORDINACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS

COORDINACIÓN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA POLÍTICA SOCIAL

COORDINACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS COMUNITARIOS

DIRECCIÓN NACIONAL DE ARTICULACIÓN SOCIAL PRODUCTIVA

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN POPULAR Y COMUNITARIA

COORDINACIÓN DE REDES DE INTEGRACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE ECONOMÍA POPULAR

COORDINACIÓN DE FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y POPULAR

DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE INCLUSIÓN ECONÓMICA

COORDINACIÓN DE ASESORAMIENTO EN GESTIÓN A UNIDADES PRODUCTIVAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

COORDINACIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS ACTORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL

COORDINACIÓN DE VÍNCULOS CON LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y POPULAR

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS INTEGRADORAS

DIRECCIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CIENTÍFICO PRODUCTIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

DIRECCIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

COORDINACIÓN DE POLÍTICAS DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD

SUPERVISIÓN DE BIENESTAR

DIRECCIÓN DE ARTICULACIÓN INTERMINISTERIAL

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS

DIRECCIÓN DE POLÍTICAS DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS

COORDINACIÓN DE FOMENTO DE DERECHOS SOCIALES

COORDINACIÓN DE LA OFICINA ÚNICA DE VINCULACIÓN CON EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

DIRECCIÓN DE RELACIÓN CON EL PODER JUDICIAL

DIRECCIÓN DE GESTIÓN, REGISTRO Y CERTIFICACIONES DE LOS ANIMALES DE APOYO PROFESIONAL

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ABORDAJE MULTIAGENCIAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE ARTICULACIÓN FEDERAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN EN EL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA

COORDINACIÓN DE ANÁLISIS DE SECTORES SOCIALES

DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROGRAMAS DE DESARROLLO COMUNITARIO

DIRECCIÓN NACIONAL DE FORTALECIMIENTO COMUNITARIO

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

COORDINACIÓN DE ACCIONES CON LA SOCIEDAD CIVIL

DIRECCIÓN DE PLANES TÉCNICOS Y DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

DIRECCIÓN DE MUJERES, GÉNEROS, DIVERSIDAD Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE PAÍS DIGITAL

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA PUNTO DIGITAL

DIRECCIÓN NACIONAL DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

DIRECCIÓN DE ARTICULACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE VECTORES PRODUCTIVOS ESTRATÉGICOS

DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

DIRECCIÓN DE ARTICULACIÓN TERRITORIAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS

DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN INTERNACIONAL

DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN REGIONAL

COORDINACIÓN DE GESTIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y EQUIPAMIENTOS

COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS DE INTERIOR

DIRECCIÓN NACIONAL DE ANÁLISIS NORMATIVO ELECTORAL

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN, INCLUSIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL

DIRECCIÓN DE CAMPAÑAS ELECTORALES

DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA ELECTORAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS

DIRECCIÓN NACIONAL AL DE ANÁLISIS LEGAL E INSTITUCIONAL SUBNACIONAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE ASISTENCIA LEGAL Y ADMINISTRATIVA A LA GESTIÓN MUNICIPAL

DIRECCIÓN DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE DESARROLLO MUNICIPAL

DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Y TECNOLÓGICA DEL DEPORTE

DIRECCIÓN NACIONAL DE POLÍTICAS DE GÉNERO EN EL DEPORTE

COORDINACIÓN DE EVENTOS PROMOCIONALES TURÍSTICOS

DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO TURÍSTICO

DIRECCIÓN NACIONAL DE AGENCIAS DE VIAJES

DIRECCIÓN DE CONTROL DE AGENCIAS DE VIAJES

DIRECCIÓN DE REGISTRO DE AGENCIAS DE VIAJES

DIRECCIÓN NACIONAL DE CRÉDITO E INVERSIONES TURÍSTICAS

DIRECCIÓN DE IMPACTO SOCIOTERRITORIAL Y ECONÓMICO

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN EN TURISMO

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

DIRECCIÓN DE MONITOREO Y PREVENCIÓN

COORDINACIÓN DE EMISIONES VEHICULARES

COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN EN PROYECTOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

COORDINACIÓN DE CIUDADES SOSTENIBLES Y RESILIENTES

COORDINACIÓN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

COORDINACIÓN DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Fuente: https://www.infobae.com/tag/policiales