Época estival: se reunió nuevamente el comité de emergencia climática para articular acciones preventivas y operativas

0
34
En tanto, la directora de Protocolo por Emergencia de Políticas Sociales, Gabriela Locuratolo, hizo hincapié en la disminución de intervenciones que tuvieron lugar en los últimos dos años, gracias al trabajo preventivo con alertas tempranas que se coordinan con el Servicio Meteorológico Nacional y se articulan con los municipios para anticiparse a las precipitaciones. “Trabajamos con Desarrollo Social de cada municipio con las alertas tempranas para informar a la comunidad cuando hay un núcleo de tormenta por cada zona y así poder tomar las medidas preventivas del caso”. Además, la funcionaria resaltó que para los próximos meses es posible que se registre en Salta el fenómeno climatológico La Niña, que representará una mayor cantidad de agua.

Por su parte, el jefe del programa Agua Superficial, Salvador Calí, pidió responsabilidad a la hora de informar sobre las alertas de altas crecidas bolivianas, ya que no se refleja de forma idéntica en el río Pilcomayo, cuenca salteña del lado argentino. Allí agregó que se lleva a cabo un monitoreo diario sobre la costa salteña para conocer el comportamiento; por lo tanto, pidió que se mantenga la calma, atento a que no son las mismas condiciones. Además, resaltó que este mes se realizaron los trabajos de mantenimiento de los anillos de contención con intervención de unos 14 kilómetros.

En tanto, la secretaria de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba, resaltó que los primeros intervinientes ante una inclemencia climática son los municipios, con los relevamientos correspondientes, y que las asistencias, por protocolo, se llevan a cabo una vez que frena la lluvia para poder conocer el nivel de escurrimiento inmediato. Ante ello, el subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, destacó la importancia de que cada municipio cuente con un área idónea para este tipo de intervenciones, teniendo en cuenta que actualmente solo 30 de los 60 municipios tienen un espacio de Defensa Civil o de acción efectiva ante este tipo de situaciones de emergencia.

Fuente: https://www.salta.gob.ar/prensa