La decisión fue impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), mediante la modificación del artículo 71 de la disposición 48/2019. Esta normativa confería a la Asociación para la Educación y Formación de Trabajadores del Transporte de Pasajeros (AEFTP), vinculada a la UTA, la exclusividad para brindar los cursos de capacitación. Ahora, cualquier prestador que cumpla con los requisitos podrá ofrecer este servicio.
El secretario de Transporte, a través de su cuenta en la red social X, anunció: “Instruí a la Agencia Nacional de Seguridad Vial a ponerle fin al monopolio que mantenía el sindicato de colectiveros Unión Tranviarios Automotor (UTA) a través de AEFTP respecto a las capacitaciones a conductores profesionales”.
También explicó que “por una disposición de la ANSV que habían dictado en febrero de 2019, quienes querían sacar una licencia de conductor profesional estaban obligados a tomar un curso en una entidad en la que era parte la UTA. Gracias a este beneficio, AEFTP o ‘La Escuelita de la UTA’ cómo se la conoce, recibió anualmente más de 11.000 millones de pesos, eso se terminó a partir de hoy”.
El funcionario destacó que “desde ahora, queda habilitado cualquier prestador que quiera dar estas capacitaciones y cumpla con los requisitos” y concluyó: “Un kiosco menos del sindicalismo en Argentina. Estamos dando la batalla cultural e igualando la cancha para todos los argentinos como nunca se hizo. Repetiremos como un mantra: privilegios para nadie, competencia para todos”.