Avanza el operativo para retirar cables en desuso y reducir la contaminación visual

0
32
La Municipalidad de Satla sigue adelante con el plan de despeje de cables en desuso ubicados en la vía pública, una acción que busca no solo mejorar la seguridad de los vecinos, sino también reducir la contaminación visual en las áreas intervenidas. En esta ocasión, las tareas se desarrollaron a lo largo de tres cuadras de la calle Alvarado, entre Laprida y Ayacucho, donde además se ordenaron los cables operativos para minimizar riesgos.

La Municipalidad de Satla sigue adelante con el plan de despeje de cables en desuso ubicados en la vía pública, una acción que busca no solo mejorar la seguridad de los vecinos, sino también reducir la contaminación visual en las áreas intervenidas. En esta ocasión, las tareas se desarrollaron a lo largo de tres cuadras de la calle Alvarado, entre Laprida y Ayacucho, donde además se ordenaron los cables operativos para minimizar riesgos.

Hasta la fecha, se han retirado más de 35 mil metros lineales de cables en desuso, un logro que ya ha impactado positivamente en gran parte del macrocentro de la ciudad. Estas acciones forman parte integral por embellecer y hacer más seguros los espacios urbanos.

Zonas intervenidas y próximas acciones

El operativo ha alcanzado múltiples sectores de la ciudad, donde se han realizado trabajos exhaustivos para despejar y organizar cables en desuso. Entre las áreas ya intervenidas o programadas para próximos operativos destacan:

Leguizamón 880

Balcarce 298

Alvarado, en tramos específicos desde Catamarca hasta Lamadrid

Caseros, en intersecciones estratégicas entre Córdoba, Buenos Aires, y Florida

20 de Febrero, entre Leguizamón y España

Ituzaingó 72

Mayor seguridad y mejor estética urbana

Este tipo de intervenciones no solo impactan en el aspecto visual de las calles, sino que también ofrecen beneficios directos a la seguridad pública. Los cables desordenados o abandonados representan un peligro potencial, tanto por riesgos eléctricos como por posibles accidentes. Por ello, los cables operativos que permanecen son organizados con un criterio prolijo y seguro.

Además, estas acciones contribuyen a la construcción de un entorno urbano más limpio y ordenado, favoreciendo la percepción de bienestar de quienes transitan o habitan en las zonas intervenidas.

Operativos con cortes de tránsito

Dado que gran parte de las áreas afectadas son arterias de alto flujo vehicular, la Municipalidad implementa cortes especiales de tránsito durante los operativos. Se solicita a los conductores y peatones respetar las indicaciones del personal uniformado, así como las normas de tránsito y seguridad vial para evitar incidentes.

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/seccion/policiales